BOLETIN 143/ MORELIA, MICH./ MIE-13-OCT/ La presidenta de la Comisión Legislativa de los Derechos Humanos, Guadalupe Calderón Medina, manifestó que la presunción de inocencia, a pesar de ser un mandato Constitucional “es letra muerta” en el país, y dijo que es impostergable se reforme la ley en México para eliminar la figura de arraigo.
En este mismo sentido, agregó que centenares de mexicanos han sufrido abusos de la autoridad que aplica la citada figura de manera recurrente.
Calderón Medina, expresó que los arraigos regularmente no son sancionados por las comisiones de derechos humanos, con estas prácticas irresponsables, la autoridad incurre en acciones que están al margen de la ley: presión psicológica y tortura.
Este tipo de conductas se apartan del respeto a las garantías individuales que deben tener todos los mexicanos. “La presunción de inocencia debe respetarse”, remarcó.
Entrevistada respecto al tema, “El Arraigo en México Ante Derechos Humanos”, la diputada michoacana se pronunció a favor de que los legisladores federales reformen la ley para eliminar de una vez el arraigo.
También puso en entredicho la solvencia de testigos protegidos, pues en el llamado “michoacanazo” parece que mintieron pues “los jueces dejaron en libertad a los acusados por la Procuraduría General de la República.
México vive un momento de graves dificultades en materia de inseguridad, en donde las ejecuciones, el tráfico de drogas, las extorsiones, son una constate, remarcó.
Por ello, se pronunció a favor de reformas las leyes en materia de justicia para otorgar un marco legal que responda a las actuales necesidades de los mexicanos, concluyó.