El diálogo al interior del seno familiar, importante para blindarlos contra las adicciones.
Inauguró el mandatario michoacano la etapa final del concurso “Carta a mis padres”.
BOLETIN 385/ MORELIA, MICH./ VIE-08-OCT/ En el marco de la inauguración de la etapa final del concurso “Carta a mis padres”, el gobernador Leonel Godoy Rangel resaltó la importancia del diálogo y el vínculo familiar para encauzar a los jóvenes y blindarlos contra las adicciones. Calificó al sector juvenil como el más vulnerable y se pronunció por apoyarlo con oportunidades de educación y empleo.
El concurso, dijo, sirve para que los jóvenes tengan un espacio para reflexionar, analizar, entender y valorar el vínculo familiar; aquilatar lo que representan sus padres, lo que es el entorno familiar.
El diálogo en familia, añadió, ayuda a mantener la confianza y entender que hay diferencias.
Subrayó que el seno familiar, junto con la escuela, ayudarán a vencer los problemas que vive el país, como la pobreza, la migración y la inseguridad.
Agregó que el 87 por ciento de los jóvenes de entre 12 y 29 años valoran mucho el núcleo familiar, lo consideran la pieza clave de su vida y de su formación.
No obstante, destacó que el sector juvenil es uno de los más vulnerables del país y la crisis se refleja en ellos. Señaló que el 50 por ciento de los reclusos en las cárceles de México son menores de 30 años e igual sucede con el 80 por ciento de los que emigran en Michoacán; en el desempleo, por cada adulto desocupado hay dos jóvenes en esa situación por faltas de oportunidades de trabajo.
Y es que los jóvenes, principalmente por falta de respaldo económico dejan de estudiar y son presa fácil de las drogas, de la delincuencia o emigran y desintegran su núcleo familiar.
Ante eso resaltó la importancia de la educación para revertir esa situación y por ello en su administración a los jóvenes se busca brindarles oportunidades de educación y en este sentido se refirió a la gratuidad desde preescolar hasta la universidad; a la puesta en marcha de los Telebachilleratos, así como a la construcción de dos Campus de la UMSNH. Asimismo, añadió, se cuenta con un sistema de becas.
Con ello, agregó, se logró abatir el rezago –al inscribirse 7 mil jóvenes en el Telebachillerato- y la falta de oportunidades en casi el 70 por ciento en el estado.
Aunado a ello, y en apoyo a los jóvenes, especificó, se cuenta con programas de proyectos productivos, prevención del delito, de combate a las adicciones, entre otros, “nosotros no debemos de ver a los adictos, mucho menos a los jóvenes adictos, como delincuentes, los tenemos que ver como enfermos, tenemos que atenderlos y apoyarlos”.
La titular del Instituto Mexicano de la Juventud, Priscila Vera Hernández, luego de agradecer el respaldo del gobierno de Leonel Godoy Rangel para la realización de ese concurso, mencionó que la dependencia a su cargo pretende promover y fortalecer los valores y la unidad al interior del seno familiar.
Impulsar valores sólidos desde la familia, añadió, es el factor fundamental en la formación de los jóvenes del país.
Se pronunció por invertir en los jóvenes, no solamente en una inversión pública sustantiva, sino que también la sociedad reconozca que el sector juvenil es el principal activo de México.
Iris Vianey Mendoza Mendoza, secretaria de los Jóvenes, especificó que son 14 los finalistas, divididos en 2 categorías y en ambas se les premiará con 50 mil, 30 mil y 20 mil pesos, al primero, segundo y tercer lugar, respectivamente.
Dentro de los finalistas, dijo, se encuentran participantes de los estados de Guanajuato, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Sonora, Guerrero, Hidalgo, Oaxaca y del Distrito Federal.
Mencionó que por instrucciones del gobernador Leonel Godoy Rangel los trabajos ganadores se editarán para difundirlos en la entidad.
En el evento estuvieron presentes miembros de los tres órdenes de gobierno de Michoacán, funcionarios federales, estatales y municipales.