BOLETIN 3920/ URUAPAN, MICH./ MIE-06-OCT/ Con representantes de 17 grupos étnicos provenientes de distintos Estados de la República, se imparten en el centro vacacional “La Tzararacua” de Uruapan, los talleres de capacitación “Cálculo de Costos y Precios de los Servicios Turísticos” y “Contabilidad”, del 6 al 9 de octubre del año en curso.
Estos cursos tienen la finalidad de fortalecer las actividades económicas, productos y servicios que desarrollan 150 empresas comunales que integran la Red Indígena de Turismo de México (RITA), a través de la que se benefician unas dos mil personas que pertenecen a pueblos indígenas Mayas, Totonacas, Nahuas, Ñañus, Tzotziles, Tzetzales, Otomíes, Purépechas, entre otros que integran dicha agrupación nacional.
La capacitación es impulsada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en coordinación con la Red indígena señalada, las autoridades municipales de Uruapan y del ejido de Jucutacato.
La apertura de los talleres estuvo a cargo del secretario del Ayuntamiento, Antonio Berber Martínez, quien destacó que esta capacitación será de suma importancia para fortalecer los proyectos y empresas del ramo turístico que son manejadas por etnias. En Michoacán se encuentran establecidas 20 entidades económicas.
A nombre del presidente Antonio González Rodríguez, el secretario motivó a los grupos indígenas a seguir organizados para acceder a mayores beneficios que les permitan seguir creciendo en sus proyectos económicos, a través de las que promueven la actividad turística en sus respectivas localidades.
A su vez, el coordinador de capacitación de RITA, Fernando Pérez Lares informó que en Uruapan se imparte el cuarto de 10 cursos que se ofrecerán el presente año, fortaleciendo las capacidades de indígenas que desarrollan empresas como paradores turísticos, paseos a caballo, elaboración y comercialización de artesanías, de medicina tradicional, venta de gastronomía tradicional y otras más.
Ante el jefe de tenencia de Jucutacato, Jesús Tajimaroa Legorreta; del administrador del centro turístico La Tzararacua, Jesús Mendoza Magaña y del instructor, Pablo Vásquez, Pérez Lares detalló que esta red nacional tiene presencia en 15 Estados de la República como Tabasco, Chiapas, Morelos, Quintana Roo, Michoacán, Hidalgo, Veracruz y otros, cuyos pueblos indígenas se encuentran coordinados en pro de su crecimiento económico.