BOLETIN 115/ MORELIA, MICH./ MIE-29-SEP/La bancada priísta de la LXXI Legislatura, se pronunció este día porque la solicitud del gobierno del estado en torno al refinanciamiento de la deuda, sea estudiada junto a expertos en economía y que el Poder Ejecutivo, aporte a esta soberanía, la información suficiente para establecer este marco de análisis.
En el renglón financiero de la actual administración gubernamental, no se percibe brújula ni tampoco, planeación y programación de sus obligaciones, señalaron los diputados tricolores, Wilfrido Lázaro Medina, Juan Carlos Campos Ponce y Alfredo Anaya Gudiño.
Luego de la reunión de Comisiones Unidas de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública y de Hacienda y Deuda Pública, los legisladores dieron a conocer su propuesta de que esta soberanía, lleve a cabo reuniones con profesionales en materia de economía y que se cuente con la información necesaria para realizar un análisis sobre bases reales para luego, continuar con el estudio de la demanda e iniciativa del ejecutivo que tiene que ver con el refinanciamiento de la deuda.
Al respecto Anaya Gudiño comentó que la actual situación en la administración gubernamental, deja de manifiesta la falta de planeación y programación, “no es posible que se quiera tapar el poso después del niño ahogado” comentó el diputado tricolor.
Subrayó, que el gobierno se ha endeudado sin planeación ni programación a corto y mediano plazo no nada más en el renglón de sus obligaciones en término de deuda, sino también, en gasto de inversión, objetivos y metas como prioridades para el desarrollo y crecimiento del estado, “ha hecho mal sus cuentas y con el refinanciamiento que demanda, deja mala herencia a Michoacán y los michoacanos”, comentó.
Consideró que dentro de un ordenamiento de planeación, se debe prevenir y que ni estado ni municipios, se envuelvan en bolas de nieve financieras que no tienen fin.
Por su parte Campos Ponce Vice-Coordinador del grupo tricolor, hizo referencia a que la bancada, ya se reunió con profesionales en economía a fin de analizar la demanda del Ejecutivo de reestructurar más de cinco mil millones de pesos de deuda con un plazo de hasta 25 años.
Comentó que participaron en esta reunión, el director de la Facultad de Economía de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Eliodoro Gil Corona así como representantes de Cámaras y Organismos empresariales, Economistas y Abogados certificados y organizaciones civiles.
Refirió que el catedrático nicolaita, presentó ante los diputados priístas, un balance en el contexto de finanzas públicas de estado y municipios de los últimos 18 años y el comportamiento de la deuda pública y concluyó, que la situación de endeudamiento actual, no se puede maquillar; en este renglón Michoacán a nivel nacional, se encuentra en el lugar 30 de los estados más endeudados, después de Chiapas y México.
Habló también sobre la urgencia de que el estado establezca límites de endeudamiento y considere que a esta fecha no es conveniente una reestructuración de deuda por el problema del déficit presupuestario y la generación de pasivos que van a continuar así como las solicitudes de endeudamiento, “no podemos tapar unos hoyos destapando otros” dijo.
En su momento, Campos Ponce esquemó que el último gobierno priísta presidido por Víctor Manuel Tinoco Rubí, dejó una deuda de 38 millones de pesos y, a junio de este año, ha ascendido presuntamente a más de 7 mil millones de pesos y de 2002 a 2008, se han pagado intereses por aproximadamente 4 mil millones de pesos.
Por lo anterior, los diputados tricolores, reiteraron su postura de que se lleven a cabo reuniones de trabajo con autoridades gubernamentales y profesionales en finanzas y la información suficiente a fin de poder emitir un dictamen y que en las reuniones de Comisiones Unidas, se revise el Artículo 117 de la Constitución que establece que, ningún estado puede solicitar empréstitos salvo para obra pública.