BOLETIN/ MORELIA, MICH./ LUN-27-SEP/ Advertimos de riesgos que se corren en entidades como la nuestra, al armar candidaturas comunes que podrían ser más útiles a los poderes invisibles que a los electores y la sociedad
Entre las lecciones más importantes de los procesos locales electorales más recientes, el PRI encuentra dos que podrían ser aplicables a Michoacán: el rechazo de cualquier forma de candidatura común que pueda significar injerencia de la delincuencia organizada en los procesos electorales y, por otra parte, la búsqueda de consolidar un amplio proceso de unidad partidista para llegar fortalecidos y con posibilidades a la contienda electoral de 2011 en el Estado.
Así lo dieron a conocer en rueda de prensa, Mauricio Montoya Manzo y Martín Cardona Mendoza, presidente y secretario general, respectivamente del Comité Directivo Estatal del Tricolor
En este sentido, Montoya Manzo y Cardona Mendoza coincidieron en señalar que el Revolucionario Institucional no tiene nada en contra las alianzas o coaliciones electorales que tengan como fundamento la coincidencia ideológica o programática, “pues nosotros mismos hemos recurrido a ellas buscando el beneficio de los electores y la sociedad; pero a cambio, sí advertimos los riesgos que se corren en entidades como la nuestra, al armar candidaturas comunes que podrían ser más útiles a los poderes invisibles que a los electores y la sociedad”.
También, Montoya Manzo dijo que en la entidad, “todos los partidos debemos ser escrupulosamente cuidadosos y exigentes con la selección de nuestros candidatos, para evitar sorpresas y riesgos que podrían poner en peligro la consolidación de nuestra democracia”.
De igual forma, precisó que todos los institutos políticos están obligados a presentar perfiles ideológicos definidos y ofertas claras a los ciudadanos, para evitar las confusiones que podrían derivarse de la constitución de alianzas electorales caóticas, sin identidad ni programa unitario, como ha ocurrido en otros estados del país.
Por último, señaló que en el caso de Michoacán, donde la simpatía de los ciudadanos por el PRI se sustenta en encuestas, “debe quedar claro que no estamos confiados ni nos confiaremos a los resultados de las encuestas, porque nuestro trabajo de hoy es conseguir la unidad y el acuerdo de todo el priismo, para salir a la contienda constitucional como la más seria alternativa de gobierno para los michoacanos”.