BOLETIN 103/ MORELIA, MICH./ MAR-21-SEP/ La intensión de ganar adeptos a favor del Partido de la Revolución Democrática (PRD), no cesa y cada vez desde el gobierno del estado, se aplican nuevas estrategias, señaló el diputado José Trinidad Martínez Pasalagua.
Abundó que las estrategias que sigue implementando el gobierno del estado, “dejan en claro, que no bajan la guardia en la compra de votos y abuso de la necesidad de quienes ante la falta de empleo y la promesa de una concesión, comprometen no solo su voto sino también el de sus familias”.
Que la Comisión Coordinadora de Transporte (COCOTRA), está acabando con el pirataje, sí porque está haciendo entrega de concesiones. Que se están eliminando las unidades que circulan de manera irregular, sí por la misma situación y dan a conocer cifras de estos resultados que pudiera parecer que el gobierno atiende la problemática del transporte.
Sin embargo son “cifras alegres”, que poco abonan a la solución de los problemas del sector y como ejemplo, “al gobierno se le pasó mencionar que existen más de 700 choferes que han engordado las listas de cartera vencida, que tienen deudas moratorias y que otros más han perdido sus unidades y casas por la falta de liquidez y siguen pagando intereses para que no hagan efectivos los embargos”, dijo el legislador.
“El gobierno está preparando el camino rumbo al próximo proceso electoral y eso es una realidad que la ve la sociedad en general, que la viven los transportistas y que la enfrentan los habitantes de un buen número de municipios donde los programas sociales con el mismo propósito que el del transporte, van dirigidos a quienes mañana, significarán el voto cautivo para el PRD”, expresó el también dirigente transportista.
Precisó, “que el gobierno, ha dirigido sus estrategias a la verificación del transporte lo que no se descarta que ya estableció compromisos con alguna y/o algunas empresas o se crearon ex profeso algunas más para que realicen este quehacer de manera lucrativa y en ningún momento refieren acciones integrales que eviten en la realidad y no en el papel, los efectos contaminantes”.
Una vez más y también en el papel, considera el gobierno la necesidad de buscar opciones crediticias a fin de que los hombres del volante, cambien sus unidades viejas por nuevas y, de tomarles la palabra, el día de mañana, estarán enfrentando la misma situación que los más de 700 transportistas en cartera vencida.
De la misma manera, están preparando el terreno para que el fin de año, sea un momento propicio para entregar otro número de concesiones en municipios donde según la dependencia responsable, un estudio de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) está realizando para conocer el efecto de la oferta y la demanda.
No obstante dijo el legislador tricolor, “este estudio se está realizando en el escritorio y la institución que sí cuenta con un prestigio bien obtenido, no ofrece la carrera de Ingeniería en el Transporte y quienes elaboran este documento, son profesionales, pero no en la materia”.
Abundó Martínez Pasalagua que, para el responsable de la política del transporte en la entidad, la nueva Ley en la materia, no significa garantía de que se acabe la problemática y subrayó que, “tiene razón en dudar porque la operación de una herramienta legal, ocuparía de limpiar la corrupción al interior de la COCOTRA y por ende Antonio Lagunas, tendría que dejar el cargo”.
Finalmente el diputado integrante de la Comisión de Transporte comentó que en breve pudiera darse la primera lectura de la nueva Ley en la materia y confió en que de aplicarse, puedan darse los primeros pasos para que el transporte deje de ser chequera del gobierno y caja chica de campañas políticas del PRD”,.