BOLETIN 099/ MORELIA, MICH./ DOM-19-SEP/ Ante la alarmante cifra de la existencia de aproximadamente 10 millones de mexicanos oficialmente “invisibles”, resulta urgente que las autoridades responsables, gobiernos e instituciones, sumen esfuerzos para trabajar juntos este caso que también impacta en Michoacán.
El diputado coordinador de la bancada priísta, Wilfrido Lázaro Medina, señaló lo anterior al anunciar este domingo que en breve, presentará una iniciativa que atienda esta problemática que impacta de manera alarmante la vida y desarrollo de un considerable número de ciudadanos.
Precisó el legislador que en su calidad de Vice-Presidente de la Conferencia Nacional de Legisladores Locales Priístas (CONAL), se dieron los primeros pasos para la construcción de un registro universal.
Se pretende dijo, la cobertura de actas de nacimiento en México porque resulta lamentable que en la actualidad, aún existan personas sin la identificación oficial de ciudadano mexicano y más grave aún que en muchos de los casos, se trate de falta de recursos económicos.
Respecto a los avances de esta iniciativa, Lázaro Medina refirió que Michoacán ha participado en foros nacionales de dialogo y análisis en el que especialistas, representantes de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC,s), instituciones internacionales y funcionarios públicos, han intercambiado información, visiones y propuestas en torno al registro universal y la cobertura de actas de nacimiento en el país, así como acordar los mecanismos de colaboración interinstitucionales convenientes para resolver este problema.
Asimismo, Lázaro Medina se refirió a los 10 millones de mexicanos que oficialmente son invisibles y reiteró que resulta lamentable esta situación que envuelve a niños, mujeres y personas de más de 80 años que habitan en zonas indígenas y marginadas de México y Michoacán en particular que aún no cuentan con un acta de nacimiento.
También recordó, que hace poco más de dos años, se implementó un sistema de registro civil moderno pero reconoció que es poco tiempo para que la totalidad de “mexicanos invisibles” cuenten con identidad y en este marco, es que se van a continuar los trabajos al respecto.