BOLETIN 083/ MORELIA, MICH./ MAR-31-AGO/ José Trinidad Martínez Pasalagua, diputado tricolor integrante de la Comisión de Transporte, dio a conocer hoy, que la nueva Ley de Transporte, cuenta con un avance del 99 por ciento y ya existe acuerdo para pasarla a primera lectura y afinar los detalles del porcentaje restante.
Luego de que en conferencia de prensa el diputado Iván Madero Naranjo hizo público que “el diputado Pasalagua frena la aprobación de la nueva Ley de Transporte”, el legislador priísta lamentó que su homólogo perredista no esté enterado de que ya existe acuerdo de la Comisión a la que pertenece.
Recordó que en la reunión de Comisión donde se estableció el acuerdo en mención, el diputado Madero Naranjo llegó retardado con dos horas y media y posiblemente no fue informado del desarrollo de la misma y sus conclusiones, “es lamentable” dijo.
Sobre el caso, Martínez Pasalagua apuntó que como dirigente transportista, ha buscado en todo momento, que el servicio de transporte público se desarrolle a la par de las exigencias del mundo actual y con ello, beneficiar también a los hombres del volante.
Lo anterior, “en un marco de transparencia donde no existen lados oscuros como en el caso del diputado Madero que emite criticas sin sustento y de las que no predicó con el ejemplo en su tiempo de alcalde cuando entregó concesiones a sus familiares y amigos”.
Y abundó al respecto que, “ser dirigente transportista, no me afrenta porque no tengo nada que esconder y tampoco cuentas pendientes ni con la sociedad, ni con el gobierno, ni con la justicia y menos aún, negociaciones de las que me tenga que avergonzar, como es el caso del diputado Madero”.
Precisó el legislador transportista que es en la Comisión Coordinadora de Transporte en Michoacán (COCOTRA) donde el diputado Madero, puede realizar una investigación exhaustiva y ahí, “si va a encontrar tráfico de influencias, tráfico de concesiones, mal uso de los recursos públicos y corrupción en su máxima expresión”.
En relación al esquema de –empresas de transporte- que el diputado Madero criticó, Martínez Pasalagua explicó que al respecto en Michoacán no se encontró el hilo negro, porque se operan con éxito en aproximadamente 24 entidades federativas entre ellas, Jalisco, Querétaro, Nuevo León, Estado de México y Guanajuato.
Aquí, dijo, el fondo del asunto no son las empresas, sino los fines políticos que le impone el gobierno estatal al rubro del transporte que sigue siendo caja chica de procesos electorales y que se vende la idea errónea de que las concesiones son un patrimonio estatal y así obtienen votos.
Las concesiones recordó, son propiedad del gobierno y en el momento en que se dejen de pagar los derechos, ésta se pierde finalizó el legislador tricolor.