BOLETIN 3749/ URUAPAN, MICH./ SAB-21-AGO/ Con la participación de más de 500 colonos, arrancó la reforestación, limpieza y labores de rehabilitación y mantenimiento en el parque urbano de Tejerías, luego de que el Ayuntamiento que preside Antonio González Rodríguez logró hace unos días, que las 52 hectáreas de que consta este lugar, pasaran a ser administradas y resguardadas por el municipio.
En esta jornada se plantaron mil 300 pinos, sauces y fresnos, especies con los que se cubrió una superficie de dos hectáreas. Además, se retiró basura y dio mantenimiento a cinco hectáreas más a través de “chaponear” y retirar la maleza.
La faena de trabajo fue encabezada por la presidenta honoraria del DIF municipal, la señora Mony Sánchez de González y se contó con la participación del secretario del Ayuntamiento, Antonio Berber Martínez y del diputado por el distrito sur de Uruapan, Librado Martínez Carranza.
Las actividades fueron coordinadas por la Dirección de medio ambiente y recursos naturales, quienes contaron con el respaldo de la organización social “Uruapan, Michoacán, AC”, que encabeza Margarita García Ruiz.
Durante la jornada, la presidenta del DIF Uruapan destacó la importancia de seguir generando conciencia entre la población sobre el respeto y cuidados que se deben tener con la madre tierra.
Agradeció la participación de los colonos en las tareas de recuperación del parque urbano de Tejerías, lugar que se ubica al oriente de esta ciudad, el cual será convertido en un centro de esparcimiento y de zonas arboladas para disfrute de la sociedad.
En tanto, el Director de medio ambiente y recursos naturales de Uruapan, Eduardo Moreno Muñoz informó que el programa municipal de reforestación registra un avance del 70 por ciento, respecto de la meta de 200 mil plantas que se proyectan utilizar en esta importante labor durante el 2010. Calculó que en septiembre próximo se alcanzará el objetivo con otras dos actividades masivas.
Organizó a los colonos en tres equipos de trabajo. Uno de ellos integrado por varones, se encargó de retirar maleza con guadañas. Otro grupo de mujeres y hombres, se encargó de las tareas de reforestación y uno más de las labores de limpieza, actividades que se prolongaron por varias horas, en las que también se fomentó la convivencia entre los colonos y autoridades municipales y legislativas.