Este grupo de profesionales, apoyarán a los habitantes de la Meseta Purhépecha.
En defensa de los derechos humanos de los indígenas
Organización defenderá también preservación de lengua materna.
Por Lamberto HERNÁNDEZ MÉNDEZ/ URUAPAN, MICH./ DOM-08-AGO/ Con un ambicioso programa social a desarrollar en la Meseta Purhépecha, nace la Asociación Nacional para la Protección de los Derechos Humanos de los Indígenas, A.C., que además de brindar asesoría jurídica y médica gratuita, pugnará para que el idioma materno, sea incluido en el sistema escolar primario y secundaria, como una manera de preservarlo, además de rescatar, difundir y preservar la diversidad cultural.
Durante una entrevista, Raúl Rodríguez Zepeda, dijo que durante varios años han participado en diversas organizaciones no gubernamentales (ong), sobre el respeto a los derechos humanos, pero en esta ocasión se enfocarán de manera específica hacia la Meseta Purhépecha, región de donde son originarios la mayoría de sus integrantes y que conocen a la perfección la región, sus carencias, problemas, pero también sus virtudes.
Los trabajos van encaminados sobre una serie de conferencias, de capacitación, para que conozcan sus derechos, además de instalar una serie de módulos itinerantes de información y asesoría jurídica, como atención médica y psicológica, de manera gratuita, programa que estará a cargo del abogado Raúl Rodríguez Gutiérrez.
Destacó además la gestión a realizar ante el gobierno federal y estatal, por conducto de la Secretaría de Educación, para que el idioma purhépecha, que es el idioma materno, sea incluido en los niveles de primaria y secundaria, como una forma de preservarlo ya que poco a poco se está perdiendo.
Al reconocer que la Meseta Purhépecha cuenta con una gran diversidad cultural, rica por su gastronomía, música, danza y artesanías, se buscará su promoción, preservación y difusión; se establecerán proyectos y convenios de apoyo para la comercialización de las artesanías en general, en apoyo a la economía de los habitantes de la región purhépecha, dijo Raúl Rodríguez.