Durante tres días se analizarán las estrategias para fortalecer el cuidado de la salud de los migrantes.
BOLETIN 175/ PÁTZCUARO, MICH./ MAR-03-AGO/ El Secretario de Salud en Michoacán, Román Armando Luna Escalante inauguró la Reunión Nacional del Programa “Vete Sano, Regresa Sano”, organizada por la Secretaría de Salud en Michoacán (SSM), la cual concluye el 5 de agosto con la finalidad de fortalecer la sinergia entre los equipos estatales y federales en beneficio del cuidado de la salud de una de las poblaciones más vulnerables del país como son los migrantes y su familia.
Responsables de este programa de los 32 estados de la República Mexicana debatirán la problemática de la población migrante para unificar criterios comunes de colaboración y organización y así establecer las estrategias de trabajo para el 2011.
Algunos de los temas que se analizarán son: “Evaluación del programa Vete sano, regresa sano”; “Operación integral del programa Vete sano, regresa sano”, “Coordinación con otras dependencias en materia de jornaleros”, “Pilotaje y coordinación institucional”, además de experiencias exitosas de migrantes de diversos estados del país, entre otras.
Durante la inauguración, en la que también estuvieron presentes el director de los Servicios de Salud en el Estado, J. Guadalupe Hernández Alcalá; Jorge Ochoa Moreno, director nacional del programa de Determinantes, Competencias y Participación Social; Lilia Rivero Rodríguez, directora nacional de Evidencia en Salud; Juan Carlos Aguado, presidente municipal de Taretan; Rosa María Chávez, representante del H. Ayuntamiento de Pátzcuaro y Martín Tejeda, jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 4 de Pátzcuaro.
En su intervención, el secretario de Salud en el Estado, Román Armando Luna Escalante destacó que la migración es un fenómeno complejo que debe de atenderse a través de la coordinación con las diversas instituciones del ámbito estatal y federal de manera integral para que se les brinde una buena atención.
Abundó que durante el 2009, se afiliaron en Michoacán al Seguro Popular a casi dos mil familias de migrantes de un total de cuatro mil que se incorporaron a nivel nacional, lo que le mereció al estado un reconocimiento por la cifra obtenida.
El programa “Vete Sano, Regresa Sano”, que lleva a cabo la SSM, atiende población migrante interna y externa, principalmente aquella que se asienta en los campos agrícolas, así como en las ciudades de tránsito o destino de estas familias.
La propuesta a desarrollar a través de este proyecto fue trabajar con las familias de migrantes (niñas, niños, adolescentes, hombres, mujeres y adultos mayores) en materia de educación y promoción para la salud, tocando temas como prevención de VIH/SIDA, tuberculosis, diabetes, hipertensión, enfermedades de la piel, prevención de intoxicaciones por plaguicidas e insecticidas, prevención de accidentes de trabajo, obesidad, embarazo, parto y puerperio, violencia familiar, entre otros.
Además, se les brinda atención médica como consultas, línea de vida y promoción de la salud, se realizan ferias de la salud y el personal que atiende a estos migrantes recibe una constante capacitación a través de cursos y talleres.
Aunado a esta estrategia en beneficio de la población migrante, la SSM lleva a cabo dos acciones más: el apoyo para los jornaleros que trabajan en Canadá, en el que en coordinación con el Servicio Nacional de Empleo se les realizan diversos exámenes a fin de comprobar que se encuentran en buenas condiciones de salud y, una vez en su destino, son monitoreados para que se mantengan así y regresen en óptimas condiciones.
También existe el programa México-Estados Unidos, en el que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER) gestiona la repatriación de migrantes enfermos, ya sea a petición de sus familiares o del paciente mismo, y se les brinda atención médica en las unidades de segundo nivel de la Secretaría de Salud.