BOLETIN/ MORELIA, MICH./ LUN-02-AGO/ La entrada en vigor de la Ley SB 1070 en el Estado de Arizona, además de la disminución de los índices de empleo en Estados Unidos, hace necesario concebir e implementar en nuestro país, no sólo políticas de Estado verdaderamente eficientes para arraigar y dar trabajo a los mexicanos en sus regiones de origen, sino programas emergentes de carácter productivo para amortiguar el impacto que traerá el retorno de miles de michoacanos desde Estados Unidos.
Así lo declaró Mauricio Montoya Manzo, dirigente estatal Partido Revolucionario Institucional en compañía de la diputada federal Jeny de los Reyes Aguilar, secretaria general y de Martín Cardona Mendoza, diputado local y secretario de Organización
En este sentido, Montoya Manzo explicó que el Fondo de Apoyo a Migrantes en Retorno, aprobado por el Congreso Federal en 2009, en la parte que corresponde a Michoacán debe aplicarse en los 60 municipios con mayor flujo migratorio, Por ello, dijo, es importante que estos fondos públicos sean manejados con criterios económicos y productivos y canalizados a las regiones que más los necesitan, en proyectos agroindustriales y microeconómicos que resuelvan la crisis de empleo a que habrá de enfrentarse nuestro Estado.
Asimismo, habló sobre la conveniencia de que cualquier inversión pública destinada a los migrantes en retorno, no sólo busque fomentar el autoempleo, sino poner en vigor programas orientados a impulsar los empleos temporales y alternativos, para que el regreso de nuestros connacionales no implique el riesgo de una mayor inestabilidad económica o se trastoque el orden social.
El dirigente estatal del Tricolor destacó la importancia de que los 16 millones de pesos que aplicará la Secretaría del Migrante a solventar la situación de desesperación económica de los migrantes en retorno, se destinen a las distintas regiones con absoluta transparencia y sin fines electorales o políticos, porque la dignidad y el derecho al trabajo de los migrantes deben situarse más allá de causas de partido.
Finalmente, Mauricio Montoya dejó que en claro: “Por nuestra parte, nosotros estaremos atentos, mediante una estrategia de seguimiento, para evitar que estos recursos beneficien a personas distintas a los migrantes o sean usados con propósitos diferentes a los establecidos en el programa por el Congreso de la Unión”.