BOLETIN 171/ MORELIA, MICH./ VIE-30-JUL/ Luego de más de dos años de trabajo que han marcado la consolidación de las Redes Regionales de Cultura, a través de las cuales se busca potenciar y hacer efectivo el derecho de la población michoacana de desarrollarse culturalmente y de acceder a los servicios que el Estado presta en esta materia, el día de hoy esta organización regional comenzará una nueva etapa al desarrollarse el encuentro entre los municipios comprendidos en las regiones de Cuitzeo y Tepalcatepec.
De esta manera, un total de 23 municipios estarán representados en el Intercambio Regional Cultural, que se llevará a cabo en el municipio de Peribán, en el cual, artistas, creadores y artesanos, intercambiarán muestras de sus riquezas culturales, como la gastronomía, expresiones artísticas locales y las tradiciones que les caracterizan. La cita tendrá lugar en la plaza principal de disco municipio en punto de las 13 horas.
Se adelantó que entre las expresiones artísticas y culturales, el municipio de Copándaro de Galeana, presentará a una de sus bandas musicales, el tradicional torito de petate, así como sus también tradicionales enchiladas, mientras que el municipio Cuitzeo del Porvenir, enviará al grupo de danza infantil, sus muestras artesanales y gastronómicas.
De esta manera cada uno de los municipios que participarán en este intercambio, fomentarán la actividad cultural este sábado, a través de la invitación abierta y gratuita para la población de Peribán y sus turistas que quieran visitar esta muestra.
A diferencia del año pasado, las diez regiones que conforman la entidad comenzarán a visitarse entre sí, buscando rebasar los resultados marcados como favorables, que se obtuvieron en la primera fase en que se lograron integrar los municipios dentro de una de las diez redes existentes.
A decir de la Secretaría de Cultura del gobierno michoacano, parte de los beneficios que se han derivado de la organización regional, primero es que los municipios intercambien entre sí las propias muestras culturales, pero también, las experiencias en el trabajo de desarrollo cultural de sus localidades, dificultades y propuestas de atención, en una manera organizada y sistematizada que en ocasiones ha funcionado para elevar la voz en conjunto, sobre las necesidades que deben ser cubiertas en cada población.