EL INIFAP mañana impartirá el Taller: Nutrición Integral Balanceada y Resultados del Uso del Potasio en Aguacate
BOLETIN INIFAP/ URUAPAN, MICH./ MIE-28-JUL/ Con el objetivo de presentar los resultados obtenidos con la investigación, del efecto de la nutrición potásica en el efecto en la calidad y rendimiento del fruto del aguacate, este jueves 29 de julio se realizará el Taller Nutrición Integral Balanceada y Resultados del Uso del Potasio en Aguacate, en el auditorio del Campo Experimental Uruapan del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) el cual será impartido por el Doctor Luis Mario Tapia Vargas investigador del instituto.
Tapia Vargas, explicó que los suelos donde se cultiva aguacate en Michoacán son por su origen deficitarios en elementos químicos esenciales para el cultivo, algunos nutrientes están en franca deficiencia o desbalanceados, lo que impide la absorción por las raíces del aguacate.
“Aunque el potasio es un elemento que puede encontrarse en concentraciones adecuadas; sin embargo la baja cantidad de este elemento limita la absorción de nutrientes que este fruto puede extraer del suelo, de igual manera el desbalance del calcio y el magnesio no permite una buena disponibilidad de potasio en el suelo para las raíces del aguacate”, explicó el especialista.
Indicó que en este taller el costo es gratuito y está dirigido a productores, técnicos y estudiantes, los cuales conocerán la metodología para la nutrición adecuada al cultivo de aguacate en el estado de Michoacán, “esta tecnología puede ser empleada por productores de aguacate de los Distritos de Desarrollo de Zamora, Uruapan, Pátzcuaro y Zitácuaro.
Cabe recalcar que el taller se impartirá este jueves 29 de julio en el auditorio del Campo Experimental Uruapan y tendrá una duración de 3 horas y empezará a las 17:00 horas y concluirá a las 20:10 horas.