BOLETIN/ URUAPAN, MICH./ DOM-25-JUL/ La mujer indígena es pieza importante para preservar la cultura y costumbres de las comunidades rurales, por ello es necesario ofrecer alternativas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de aquellas mujeres que con su esfuerzo han logrado no solo preservar las tradiciones, sino que también conservar la identidad propia de las comunidades indígenas.
Así lo consideró Antonio Berber Martínez, Secretario del Ayuntamiento de Uruapan, quien en representación del presidente municipal de Uruapan, Antonio González Rodríguez, hiso la entrega de premios a mujeres indígenas participantes en el concurso artesanal de textiles realizado en la comunidad de Angahuan con motivo de los festejos de la fiesta patronal del lugar.
Resaltó que gracias al trabajo de las mujeres que viven en comunidades rurales aun se pueden apreciar verdaderas obras de arte realizadas por las manos indígenas, obras que son plasmadas en textiles de lana, capas, rebosos, colchas, textiles de algodón y guanangos, como las que participaron en este concurso organizado exclusivamente para fomentar el trabajo artesanal entre las comunidades indígenas.
Después de felicitar a las 21 ganadoras, quienes recibieron premios de 3 a 5 mil pesos haciendo un monto total de 33 mil pesos, Berber Martínez, ratifico el apoyo brindado por Antonio González Rodríguez, presidente municipal de Uruapan, a favor de quienes viven en comunidades indígenas, quienes han sido apoyados no solo con micro créditos, sino que también con programas de capacitación que les han permitido mejorar su calidad de vida.
Por su parte Sergio Herrera Álvarez, director de la casa de artesanías del gobierno de Michoacán, resaltó durante intervención que el gobierno estatal encabezado por el gobernador, Leonel Godoy Rangel, ha impulsado proyectos que han permitido que artesanos michoacanos puedan comercializar sus productos no solo al interior del país, sino que también en otros continentes.
Informó que gracias al impulso que se ha dado al proyecto de denominación de origen se ha logrado dar identidad propia a artesanías michoacanas, sobre todo las realizadas en comunidades de la meseta purépecha que han sido muy representativas de Michoacán ante otros estados de la republica.
Como un apoyo especial para las mujeres artesanas de Angahuan que no lograron obtener ningún lugar dentro de esta concurso, la casa de la artesanías ofreció realizar la compra de algunos de los textiles expuestos en este concurso, con ello se impulsa el desarrollo de las indígenas michoacanas a la vez que se promueve la artesanía en otros estados de la republica.