Organismos empresariales se unen al saneamiento y rescate de la subcuenca del Río Cupatitzio
BOLETIN 3507/ URUAPAN, MICH./ MAR-20-JUL/ Unen esfuerzos en una misma línea de trabajo los organismos empresariales, del sector ambiental, académico, agropecuario y gubernamental de Uruapan con el objetivo de sanear y preservar la subcuenca del río Cupatitzio.
Este hecho quedó de manifiesto en el seminario-taller “gestión ambiental y responsabilidad social empresarial”, que se efectuó en esta ciudad de 9 a 20 horas, en la sede de fomento industrial de Uruapan, AC. A través de esta reunión de trabajo también se motivó a que más empresas de este municipio se conviertan en entidades económicas socialmente responsables con el medio ambiente, a través de la obtención del distintivo ESR-2011.
La declaratoria inaugural de este seminario estuvo a cargo del alcalde Antonio González Rodríguez señaló que este tipo de acciones forma parte de los esfuerzos que emprende el Ayuntamiento en coordinación con la sociedad, para rescatar de manera integral la subcuenca del río Cupatitzio, proyecto que indicó es parte de los cuatro ejes centrales en los que trabaja la actual administración municipal.
Acompañado por el síndico José Moreno Salas, el edil acentuó que el involucrar a la ciudadanía en estos programas, obedece a la premisa que desde un inicio se trazó la gestión que preside, “más sociedad como sea posible y menos gobierno, solo el indispensable”, esto, con la finalidad de desarrollar una labor con mayor participación social.
En este marco, el presidente del comité de saneamiento, restauración y conservación ambiental de la subcuenca, Jorge Fernández Barragán aseguró que este taller representa el primer paso para lograr que todos los organismos sociales enfoquen su esfuerzo por una misma línea de trabajo para rescatar al río Cupatitzio, al considerar que la labor en equipo es más eficiente que las acciones independientes.
A su vez, el coordinador académico de este taller, Dante Ariel Ayala Ortiz explicó que mediante este seminario se dieron a conocer los fundamentos y herramientas de autodiagnóstico ambiental a los participantes, ello, para ubicar el punto de partida.
Las temáticas que se abordaron fue “¿cómo ser una empresa socialmente responsable?, “La responsabilidad social empresarial como estrategia competitiva”, “Dimensión interna y externa de la empresa”, “El paradigma de gestión ambiental, retos y oportunidades”, todos ellos impartidos por investigadores de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, institución que también se ha sumado a esta esfuerzo común.