BOLETIN 078/ MORELIA, MICH./ VIE-09-JUL/ Michoacán avanza para posicionarse como el Destino Cultural de México, y para ello se requiere la participación activa de profesionales del ramo, aseveró el Secretario de Turismo del Estado, Dr. Genovevo Figueroa Zamudio ante empresarios y jóvenes estudiantes de turismo asistentes al Primer Congreso de Comercio, Servicios y Turismo que se lleva a cabo en la capital michoacana, bajo la coordinación de la Canaco Servytur – Morelia, que dirige el Lic. Carlos Gálvez Herrera.
Puntualizó que en la actualidad la industria sin chimeneas genera al estado más de 400 mil empleos, en un contexto donde la mayor parte de los servicios turísticos se ofrecen a través de pequeñas y medianas empresas pertenecientes a los propios michoacanos.
Destacó el Secretario de Turismo que a la fecha Michoacán recibe alrededor de 8 millones de visitantes y aproximadamente 11 mil millones de pesos ingresan al año por ese concepto.
Con datos aportados por el Tecnológico de Monterrey, comentó que el sector ha observado un crecimiento en la última década y una planeación estratégica ha permitido aprovechar la vasta herencia cultural de los michoacanos.
Comentó algunos de los elementos que sobresalen en el inventario del patrimonio cultural, como los Pueblos Mágicos, los reconocimientos de la UNESCO, el nutrido calendario de fiestas de los pueblos michoacanos, su gastronomía, etc.
También habló de los esfuerzos para poner en valor los elementos culturales de Michoacán, como la gestoría para obtener reconocimientos de la UNESCO a favor de manifestaciones como la gastronomía y la música purépecha, o como el trabajo perseverante que llevó al estado a ser el único con cuatro “Pueblos Mágicos” en el país.
A la participación de Figueroa Zamudio le acompañaron ponencias audiovisuales del Subsecretario de Desarrollo, Medardo Méndez Alfaro y del Director de Desarrollo de Empresas Turísticas, José Ángel Díaz Rebolledo.
Frente a una audiencia notablemente participativa, el Secretario de Turismo señaló que el trabajo de la presente administración en el rubro turístico se construye sobre una planeación estratégica que ha permitido comprobar que el turismo es una palanca de desarrollo.
Destacó la importancia de un trabajo transversal en el que participan los tres niveles de gobierno, vinculados con la sociedad civil y con apertura a la colaboración con organismos nacionales e internacionales.