ES MÁS BARATA LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE QUE CONSUMIR PRODUCTOS CHATARRA:IMSS
BOLETIN 2354/ MORELIA, MICH./ LUN-21-JUN/ Contrario a las bondades de la ingesta de una alimentación adecuada, completa y variada, el consumo de productos chatarra deteriora el presupuesto económico familiar y propicia enfermedades como la diabetes mellitus, hipertensión arterial y cardiovasculares, derivadas del sobrepeso y la obesidad.
El Coordinador Auxiliar de Nutrición y Dietética de la Delegación Regional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Michoacán, Miguel Cortés Zárate, describió por ejemplo que una ración de ensalada de verduras con queso panela oscila en los seis pesos con 50 centavos; una ración de salpicón de pollo cuesta ocho pesos con 22 centavos y un refrigerio de rolllitos de jamón de pechuga de pavo rellenos de verduras cocidas cuesta siete pesos con 40 centavos.
En contraparte, tan solo la ingesta de un refresco cuesta ocho pesos, sin contar otros productos chatarra por persona, lo que eleva considerablemente el gasto individual; los precios por lo general son desproporcionados respecto a su aporte nutrimental y más aún cuando están al alcance total de la población infantil, sector poblacional más susceptible al consumo de ese tipo de productos.
Indicó que si la población infantil tuviera el ejemplo de hábitos de vida saludables, como la ingesta de alimentos nutritivos y la realización de ejercicio, la promoción y venta de productos chatarra no causaría estragos en dicho sector de la población.
Describió que la muestra es el primer lugar que ostenta el país respecto de la obesidad infantil y segundo en obesidad en adultos, antecedido solo por los estados Unidos de Norteamérica.
Reveló que los nutriólogos del IMSS atienden a 20 derechohabientes al día, es decir, 400 de manera mensual, cifra que se incrementa con el transcurso del tiempo; sin embargo la visita a este especialista de la salud solo es por indicaciones del médico familiar y no por medidas de prevención del paciente.
El paciente acude al nutriólogo cuando ya se ha presentado una enfermedad derivada del sobrepeso y la obesidad como la diabetes mellitus, hipertensión o cardiovasculares, dio a conocer el médico especialista en nutrición.
Describió que los hábitos familiares de alimentación y los maestros con programas educativos de nutrición, son fundamentales porque influyen en el menor de edad, mientras que los medios de comunicación con el bombardeo de publicidad y los amigos del escolapio, inciden en la orientación del menor en cuanto al consumo de productos chatarra.
Subrayó finalmente que los refrigerios saludables a la hora de los recesos escolares a los alumnos y estudiantes siempre estará por encima de los productos chatarra, puesto que además de ser nutritivos y evitan enfermedades, son además más baratos con relación a los segundos.