Gobierno del Estado, CEDH y AIDH, brindaron seis sesiones a custodios, administrativos y directivos, de los Ceresos.
Lamberto HERNÁNDEZ MÉNDEZ/ URUAPAN, MICH./ LUN-21-JUN/ Con la finalidad de erradicar la práctica de la tortura en todas sus modalidades, de los centros penitenciarios de Michoacán, el gobierno del estado en coordinación con la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) y organismos no gubernamentales como la Asociación Internacional de los Derechos Humanos, llevaron a cabo una serie de seis sesiones en el Cereso de esta ciudad dirigido a custodios, administrativos y directivos, en donde se tomó como base el manual del protocolo de Estambul.
Marco Antonio Hernández Zaragoza, director de la Unidad de Derechos Humanos de la secretaría de gobierno del estado, señaló sobre su exposición que se debe tomar conciencia sobre los principios éticos y morales para poder erradicar la tortura de los centros penitenciarios de la entidad, para ello, explicó sobre el contenido del Protocolo de Estambul que se pronuncia en contra de ésta práctica, los malos y degradantes tratos hacia la persona, acciones inhumanas y crueles.
También sobre la Ley Federal para Prevenir y Sancionar la tortura; destacó que el Código Penal del Estado es uno de los más avanzados al hacer referencia en este sentido, sobre dicho protocolo, sobre sancionar, inhibir y prevenir la tortura. En tanto, de la misma dependencia, Griselda Leal Gómez, explicó a los custodios y personal del Cereso, sobre la ley de responsabilidades de los servidores públicos.
Mientras que un grupo personas de la Asociación Internacional de los Derechos Humanos (AIDH), encabezados por Raúl Rodríguez Zepeda y de la CEDH por conducto del visitador regional en Uruapan, Wilfrido Navarrete Virrueta, disertaron sobre temas que versan en tácticas y técnicas de traslado, técnicas de sometimiento, manejo de estrés en momentos de crisis.
Manifestaron a los presentes la importancia de brindar un mejor trato a los internos cuya custodia se les ha encomendado, que sea con calidad y calidez, ser sensibles como seres humanos ya que en ello va implícito que el reo sea un aliado, un compañero y un amigo, guardando las distancias, claro.
Esta serie de cursos a la que asistieron 167 custodios y 75 trabajadores administrativos, constó de seis sesiones y fue clausurada por el director del Cereso, Juan Carlos Robles Monroy, acompañado de Marco Antonio Hernández, de la secretaría de gobierno, Raúl Rodríguez Zepeda de la AIDH y el visitador regional de la CEDH, Wilfrido Navarrete, entre otros.