Engaños en la gratuidad educativa
ISAURO GUTIERREZ/ MORELIA, MICH./ DOM-20-JUN/ En el asunto de la gratuidad de la educación media y superior que imparte el estado en Michoacán, se les quedaron algunos detalles que ahora están tratando de resolver a través de estratagemas que permitan a algunas instituciones como el Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación, permanecer en el escenario sin que se vean afectados su ingresos.
Antes que nada, vale la pena señalar que el IMCED es la única institución educativa de la entidad que se encarga de formar a los maestros de educación media y superior, a través de carreras específicas de modelo pedagógico y, para que siga funcionando, requiere de los ingresos anuales que recibe por el orden de los 56 millones de pesos.
En este caso, la actuaria Irma Aurora Villaseñor Ávila, directora del plantel educativo ya le encontró la salida al problema.
La reforma a la Constitución local establece la gratuidad en las inscripciones de las instituciones de educación media y superior, por lo que la flamante directora ya encontró una salida intelegentísima:
A partir de ahora ya no hay inscripciones en el IMCED, porque la denominación ha cambiado a “Registro de Perfil”, con un costo de cinco mil pesos, igual al que se cobraba por concepto de inscripción.
Si otras instituciones educativas empiezan a buscar este tipo de salidas, sin buscar primero la solución presupuestal a través de recursos emanados del erario público, como debiera ser en este caso, entonces la intención de dicha gratuidad no habrá sido más que una medida populista que trata de aparentar el cumplimiento de compromisos de campaña.
Claro que una de las instituciones donde esta medida podrá aplicarse sin mayores contratiempos es el IMCED, porque en realidad, la gran mayoría de quienes solicitan su inscripción en ella son personas que no han sido rechazadas de otras instituciones o bien, que a pesar de contar con una carrera profesional, no encuentran trabajo en su ámbito de competencia y acuden al IMCED como último recursos para desarrollar un proyecto de vida.
Padecimientos renales.- El diputado local Martín Cardona Mendoza puso sobre la mesa de las discusiones el apoyo a enfermos con insuficiencia renal crónica, un padecimiento que se ha ido incrementando entre la población ya no solo a los diabéticos, sino que aparece en menores de edad si causa justificada. Aproximadamente 4 mil 800 michoacanos, en su mayoría del Oriente, padecen insuficiencia renal a consecuencia de las aguas contaminadas con mercurio, y la cifra se incrementa de manera «alarmante» cada año
El priísta propuso al pleno del Congreso michoacano una reasignación por $10 millones al presupuesto de este año a fin de que la Secretaría de Salud del Estado atienda a las personas con dicho padecimiento.
La sobrecarga en la utilización de las máquinas para practicar diálisis y hemodiálisis, hace que, sobre todo los de menores recursos económicos, tengan que padecer largas horas de espera para su atención.
Otro aspecto para la solución de este problema es impulsar la cultura de la donación de órganos que, en nuestra sociedad, todavía no se le da la importancia que merece.
Un trasplante de riñón consiste en recibir un órgano de un donador vivo o cadavérico; posteriormente al trasplante, el paciente deberá tomar una serie de medicamentos para que el órgano trasplantado no sea rechazado.
En México se llevan a cabo alrededor de 2,800 trasplantes de riñón por año, estamos todavía por debajo de lo deseable. Ya México cuenta con los adelantos y los medicamentos de punta, lo que permitiría obtener mejores resultados y acercarse a países de primer nivel en esta materia.
Un dato comparativo: en México hay 5 donadores por millón de habitantes, mientras que en España hay 49 donadores.
¿Qué dijo? – El ex gobernador Víctor Manuel Tinoco Rubí, señaló en una nota difundida por la agencia Quadratín, que él se ha mantenido al margen de las actividades de su partido el PRI, debido a que tiene un rechazo hacia cualquier intento de alianza electoral de cara al próximo proceso a la gubernatura del estado, asimismo manifestó que otra de las causas por las que no participa en el tricolor, es por la falta de democracia para la renovación de los órganos internos del tricolor
Hasta donde se sabe, nadie en el PRI ha hablado de la posibilidad de aliarse con algún otro en el proceso electoral del año entrante y, en lo que se refiere a la democracia, durante su ejercicio como gobernador, esta no fue precisamente una de sus características.