El mandatario michoacano tomó protesta al Consejo Observatorio Ciudadano para la Prevención del delito que preside Manuel Noceti Tiznado.
BOLETIN 250/ MORELIA, MICH./ SAB-19-JUN/ En la prevención del delito la actividad económica, la educación y la salud juegan un papel fundamental, señaló el gobernador Leonel Godoy Rangel durante la toma de protesta al Consejo Observatorio Ciudadano para la Prevención del Delito y Fomento de Cultura de la Legalidad.
La sesión del Consejo se realizó en Casa de Gobierno y ahí el mandatario michoacano destacó que la presencia de los tres Poderes en el evento demuestra la importancia y la preocupación que se tiene en Michoacán sobre el tema de la seguridad.
Consideró que en sus alcances el Observatorio Ciudadano tiene dos conceptos fundamentales en la búsqueda de seguridad pública en la entidad, por una parte, dijo, la prevención del delito y, por otro la cultura de la legalidad.
En el primero de los casos, añadió, la prevención del delito significa buscar atender las causas de la delincuencia.
Resaltó el hecho de que el Consejo y Observatorio Ciudadano busquen fomentar valores sociales, entre ellos los culturales y los cívicos, y a través de esta actitud se pueden realizar acciones para la prevención del delito.
En este punto indicó que, en su opinión, la actividad económica, la educación y la salud son las principales tareas en la prevención de ilícitos.
Luego de puntualizar que eso va más allá de la función del Consejo Ciudadano, Godoy Rangel manifestó que las tareas específicas que competen a ese organismo están bien identificadas por la manera en que integró sus comisiones.
Esas comisiones, subrayó, van a ser claves en el funcionamiento del Consejo Ciudadano y destacó el que cada uno de los coordinadores de las mismas mostrara diagnósticos y propuestas de acción que son de vital importancia para que el Observatorio Ciudadano presente, a las autoridades de los tres órdenes de gobierno, soluciones, información, promueva la coordinación y busque solución al problema de inseguridad.
Estimó que el Observatorio Ciudadano, con un Consejo Ciudadano funcionando, le va a rendir frutos al estado.
Van a atender, especificó, lo que compete al ciudadano el cual no tiene, afirmó, ninguna obligación de combatir de frente a la delincuencia, su tarea es, puntualizó, la prevención del delito y la promoción de la cultura de la legalidad.
Aquí se aclara lo que a cada uno le toca, agregó; a la autoridad usar la fuerza del Estado para combatir los delitos, hacer tareas de prevención del delito y respetar el Estado de Derecho, y a los ciudadanos participar en prevenir ilícitos y promover la legalidad.
Manuel Noceti Tiznado, presidente consejero del Observatorio Ciudadano, refrendó el compromiso del sector público, social y privado de realizar acciones conjuntas que permitan abordar los factores de riesgo que reduzcan la violencia familiar y promuevan la cultura de la prevención del delito y fomente la cultura de la legalidad.
Indicó que en la sesión de este día se entrega el plan de trabajo y acciones específicas encaminadas a coadyuvar con las autoridades para mejorar la seguridad.
La secretaria de Seguridad Pública, Minerva Bautista Gómez, señaló que para el gobierno de Michoacán es prioritario abrir el espacio a la opinión ciudadana para fortalecer las políticas públicas desde el gobierno.
Añadió que el Observatorio Ciudadano, que hoy tomó protesta, fue creado por decreto administrativo del gobernador Leonel Godoy Rangel y a partir de ello se ha venido trabajando de manera intensa e través de las ocho comisiones que lo integran.
En el evento, el procurador de Justicia en Michoacán, Jesús Montejano Ramírez, mencionó que el gobierno estatal está interesado en fortalecer los lazos de cooperación con la ciudadanía en temas de seguridad pública y procuración de justicia, lo que motivó la creación del Observatorio Ciudadano a cuyos integrantes este día se tomó protesta.
Al evento el diputado, Humberto Quintana Ramírez; el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Alejandro González Gómez y el alcalde Fausto Vallejo Figueroa, así como consejeros, y funcionarios federales, estatales y municipales.