Inequidad en el manejo del programa 3×1 por parte de la SEDESOL: Mauricio Montoya Manzo
BOLETIN/ MORELIA, MICH./ LUN-14-JUN/ De no corregirse la situación de inequidad en el manejo de los recursos del Programa Tres por Uno por parte de la Secretaria de Desarrollo Social, en lo sucesivo no se participará más en las reuniones de Comité de Validación.
Así lo dieron a conocer en rueda de prensa, Mauricio Montoya Manzo y Jeny de los Reyes Aguilar, presidente y secretaria general, respectivamente del Comité Directivo Estatal del PRI, así como Salvador Bastida García, edil de Tacámbaro y presidente de la Asociación de Municipios Michoacanos y Alfonso Rescala Cárdenas, director Ejecutivo de dicha Asociación.
En este sentido, Montoya Manzo en presencia además del diputado local y secretario de Organización del Tricolor, Martín Cardona Mendoza, dio a conocer que en su oportunidad, Salvador Bastida García, manifestó su inconformidad debido a la distribución de los recursos públicos, ya que no existe equidad por parte de la delegación federal.
Lo anterior, en virtud de que se le está entregando la misma cantidad a tres municipios que gobierna el Partido Convergencia, y a los 55 ayuntamientos que gobierna el PRI, “pero más allá de que lo gobierne determinado Partido, los 55 municipios representan un 50 por ciento de la población michoacana, es decir dos millones de michoacanos cuentan con una presidente municipal emanado del Revolucionario Institucional”.
Al respecto, Salvador Bastida García, edil de Tacámbaro, explicó que en la reunión de Validación del Programa Tres por Uno efectuada el pasado 04 de junio, en la delegación de la Secretaría de Desarrollo Social, dejó en claro que de no corregirse la situación que impera de inequidad en lo sucesivo no se participará en las reuniones del Comité de Validación.
Dio a conocer además que derivado del análisis que se realizó a la asignación de los recursos aprobados en dicha reunión del Comité, a los municipios de origen panista se asignaron proyectos por 9 millones 399 mil 923 pesos, lo que equivale al 21 por ciento de lo distribuido y de acuerdo al porcentaje de municipios gobernados que es del 11.5 por ciento, debieran habérsele asignado únicamente $ 5 millones 179 mil 600 pesos.
Por lo que ve a los ayuntamientos de origen priísta, Bastida García exhibió que se les asignaron proyectos por $18 millones, 802 mil 624 pesos que equivalen al 41 por ciento de lo distribuido, y de acuerdo al porcentaje de municipios gobernados que es del 48.7 por ciento, debió habérseles asignado la cantidad de $21 millones 934 mil 480 pesos.
Por último, Bastida García denunció la actitud indiferente del delegado de la Sedesol ante los argumentos planteados relativos a la falta de equidad, lo que derivó y obligó a que se tomara la decisión de no participar más en el Comité de Validación del programa de referencia, de no corregirse la inequidad que se ha mostrado hasta el momento.