La obra tiene un avance del 91% y tendrá un costo de 2 mil 600 mdp en sus dos etapas: Isidoro Ruiz
Una comisión de 46 empresarios del municipio de Uruapan, encabezada por el secretario de Desarrollo Económico, Isidoro Ruiz Argáiz, recorrió y supervisó los trabajos y avances de infraestructura de la Presa J. Múgica, la cual tendrá un costo de dos mil 600 millones de pesos en sus dos etapas y que tiene al día de hoy un avance del 91 por ciento.
Al destacar que la obra quedará terminada en el mes de julio, no así los trabajos de electrificación y mecanización, Isidoro Ruiz Argáiz, señaló que los empresarios integrantes de la Asociación de Fomento Industrial y del Grupo Empresarial, tuvieron la oportunidad también de conocer el impacto que tendrá el proyecto, principalmente en la zona de Nueva Italia y la Huacana, la productividad en 12 mil hectáreas de manera directa y 24 mil indirecta, y sobre todo el impulso en beneficio de las familias que habitan en la región.
Señaló que en principio, se hizo un contrato por un mil 800 millones de pesos, sin embargo se hicieron modificaciones por otros 800 millones de pesos, que incluye la generación de electricidad y el canal de derivación, por lo que reiteró que la obra tendrá un costo total de dos mil 600 millones de pesos.
Dijo que el objetivo de la presa siempre ha sido el poder resolver el problema de agua de 24 mil hectáreas, sin embargo destacó que la obra generará también un gran potencial en términos turísticos, por lo que dijo que el gobierno del estado se dará a la tarea de realizar proyectos con normatividad y desarrollo urbano adecuados y un uso de suelo permitido, para que esta obra pueda tener también uso turístico en beneficio de toda la región.
Aunado, el director de la Comisión para el Desarrollo Económico y Social de la Tierra Caliente (CDESTCEM), Gabriel Mendoza Jiménez, remarcó que dicho proyecto tiene las condiciones ideales, por lo que subrayó que lo más probable es que dentro de 20 años este lugar se convierta en un polo turístico.
En este sentido apuntó que el gobierno del estado contempla la elaboración de un plan rector de desarrollo con criterios sustentables y consensado con los distintos ejidos, para que cuando se empiece a trabajar en este proyecto, el crecimiento sea armónico.
Mendoza Jiménez destacó que la presa J. Múgica tendrá capacidad para alrededor de 100 millones de metros cúbicos de agua, beneficiando alrededor de 15 mil familias directamente, y la vida útil por su tecnología será entre 70 y 90 años.
Esta obra, dijo, se ubica a una hora 10 minutos de la ciudad de Morelia, a 35 minutos de Uruapan, 25 minutos de Apatzingán y una hora de la costa.
Durante el recorrido, el director de Infraestructura Hidroagrícola, Víctor Guerra Reyes informó a los empresarios que hasta el día de hoy, para la construcción de la cortina de la presa se han ocupado 600 mil 200 toneladas de cemento, 256 mil toneladas de varilla, 2 mil 700 toneladas de acero estructural para las compuertas y herrajes y 756 mil metros cúbicos de agregados pétreos.
Dijo que la Presa Francisco J. Múgica no sólo vendrá a abatir el rezago de necesidades de suministro de agua en la Tierra Caliente de Michoacán, sino que potencializará la capacidad productiva agrícola de la zona, famosa por su alta producción de cítricos y plantas frutales.
Guerra Reyes destacó que la región de la Tierra Caliente abarca alrededor de 15 municipios, y desde hace décadas padece de falta de suministro de agua y por ende sufre de baja producción agrícola, lo que ha generado colateralmente desempleo, pobreza, migración y violencia. Sin lugar a dudas el proyecto de la presa, que arrancó en marzo de 2008, desde la administración de Leonel Godoy Rangel, es una respuesta transversal, incluyente y sustentable, la cual ha generado empleo y desarrollo regional.