Pintarrajearon los bancos ubicados junto al hotel-cuartel de la PFP, en pleno centro de Uruapan.
Lamberto HERNÁNDEZ MÉNDEZ/ URUAPAN, MICH./ MIE-09-JUN/ Estudiantes de la Universidad Michoacana y moradores de las casas del estudiante, pintarrajearon las fachadas de edificios públicos y sucursales bancarias, entre ellas, las que se encuentran en ambos lados del hotel donde la Policía Federal Preventiva mantiene su cuartel, con leyendas alusivas a los hechos registrados hace 39 años, un jueves 10 de junio.
Cerca de la media noche del martes, unos 150 estudiantes universitarios, principalmente de la Casa del Estudiante “Genaro Vázquez Rojas”, plasmaron pintas en edificios públicos como Correos, Secretaría de Hacienda y las diversas sucursales bancarias del primer cuadro de la ciudad, principalmente.
Las leyendas son alusivas a los hechos sangrientos ocurridos el jueves 10 de junio de 1971, durante el gobierno de Luis Echeverría Álvarez, cuando unos 10 mil manifestantes se reunieron en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Politécnico Nacional, manifestándose en contra de la reforma educativa burguesa, por la democratización de la vida sindical y por la libertad de presos políticos. Habían partido a las 17:00 horas.
Cuando iban a la altura de la Calzada México y Tacuba, prácticamente fueron emboscados y copados por un grupo paramilitar identificado como “Halcones”, creado en el sexenio anterior, de Gustavo Díaz Ordaz; fueron agredidos con varas, armas de fuego y gases lacrimógenos, muchos cayeron y otros fueron llevados en camiones y patrullas. No hay a la fecha una cifra real de muertos y heridos.
Las manifestaciones, tras 39 años, son de familiares, amigos y estudiantes, por los caídos y desaparecidos durante el llamado “halconazo” y se exige castigo a los responsables. Esta aportación es por aquellos que ignoran los hechos del aquel jueves de Corpus.