Las titulares de la Secretaría de la Mujer y de Política Social, Cristina Portillo y Selene Vázquez, respectivamente participaron en el primer Encuentro Estatal Feminista.
BOLETIN 048/ MORELIA, MICH./ DOM-06-JUN/ El Gobierno de Michoacán está a la vanguardia en materia de políticas públicas con visión de género, coincidieron la secretaria de la Mujer (Semujer), Cristina Portillo Ayala y la secretaria de Política Social (Sepsol), Selene Vázquez Alatorre durante el primer Encuentro Estatal Feminista.
Ambas funcionarias participaron en la mesa redonda denominada “Avances del Movimiento Feminista en Michoacán”, moderada por Guadalupe Huacuz, en donde compartieron puntos de vista con la directora de Participación Social de la Sepsol, Margarita Gaitán Flores y con la antropóloga, Lourdes Uranga López.
En el marco del evento que convocó a mujeres de diversas partes del estado, quienes trabajan en una agenda común para presentarla en el Encuentro Nacional Feminista; las participantes celebraron la realización del foro como un espacio plural de ideas.
Durante su participación, la secretaria de la Mujer, Cristina Portillo Ayala, apuntó que el movimiento feminista ha sido un símbolo importante en México. “Las mujeres tenemos que seguir tocando la puerta de manera organizada con todos los partidos políticos, pero también en el gobierno, en el Congreso y el Poder Judicial que es donde están las decisiones torales del estado”.
Aseveró que si bien hace falta mucho por hacer en el país, en Michoacán se han logrado dar importantes pasos en materia de políticas públicas con visión de género, al ser el primer gobierno paritario de la historia de México y al ser el segundo estado en elevar a rango de Secretaría de la Mujer. “El gobernador Leonel Godoy es un convencido de que las mujeres tenemos que estar en todas las decisiones políticas… Michoacán ha sido un estado vanguardista siempre y creo que hemos dado esa batalla de colocar a la entidad en un lugar importante en materia de equidad de género”.
Portillo Ayala reconoció que aún quedan asignaturas pendientes en las que las mujeres deben de trabajar unidas, entre ellas, indicó que se requiere hacer reformas tanto en el ámbito municipal, estatal y federal que garanticen la presencia de mujeres en los tres órdenes de gobierno, así como reformas al Código Civil y al Penal. De igual forma consideró que otros dos de los temas que es necesario revisar son el aborto y diversidad sexual.
Por su parte, la titular de Sepsol, Selene Vázquez Alatorre, apuntó que las políticas públicas en el gobierno de Michoacán han incidido cada vez más en la mujer, tras señalar que por lo que toca a la Sepsol son las mujeres las que fundamentalmente mueven las acciones sociales. “Son el motor de las comunidades, quienes inciden en las decisiones de las autoridades. Es por ello que nosotras buscamos opciones y espacios para ellas, para desarrollarles esa capacidad”.
De igual forma se refirió a programas como Corresponsabilidad Social en donde participan las organizaciones de la sociedad civil e inciden de manera importante las mujeres. “Como gobierno debemos detectar, atesorar y respaldar las acciones ciudadanas que vayan encaminadas a trabajar hacia ellas”
Apuntó que el feminismo ha evolucionado con mucha rapidez de finales del siglo pasado, a esta primera década, no obstante consideró que la competencia entre hombres y mujeres no es pareja, incluso en la cuestión política.
En su turno, Margarita Gaitán, aplaudió el hecho de que haya mujeres reunidas por comunes denominadores hacia la defensa de sus derechos en los diferentes ámbitos. “Desde la sociedad civil organizada, se ha trabajado en conjunto por el liderazgo y el empoderamiento de las mujeres. Los logros hasta ahora han dado cauce a grandes logros que han ido encaminados a una política pública normativa, ejecutora en atención a la demanda y al derecho de las mujeres en el estado de Michoacán”.
La antropóloga, Lourdes Uranga López, indicó que el feminismo implica que las mujeres pueden pensar y decidir por sí mismas. ”Tenemos que hacer un esfuerzo de unidad…que los distintos grupos del estado logremos tener esta estrategia para llegar al Congreso Nacional de la manera más fuerte posible porque lo necesitamos”.
La feminista Guadalupe Huacuz, reconoció que la relación entre feministas y Estado ha sido muy compleja, por ello, celebró que en Michoacán las funcionarias hayan asistiendo al Encuentro para recoger todas las inquietudes que tienen las michoacanas que participaron en el foro. “Creo que hay una trayectoria aquí en Michoacán de tratar de dialogar con el Estado”, dijo.