Asistió Leonel Godoy Rangel a la Reunión del Consejo Nacional de Seguridad Pública.
La propuesta del mando policial único, fue hecha por la CONAGO durante la XXXVIII reunión ordinaria en Michoacán.
Se presentará la iniciativa ante el Congreso de la Unión en el próximo periodo de sesiones.
BOLETIN 231/ MÉXICO, D.F./ JUE-03-JUN/ Al celebrarse la XXVII Sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, el Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, respaldo la propuesta hecha por la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) realizada en Morelia, el 23 de marzo del año en curso, de contar con un único modelo policial, integrado por 32 policías estatales con un mando único y confiable en cada entidad, y con el apoyo de la Policía Federal.
Durante la sesión realizada en Campo Marte a la que asistió el gobernador de Michoacán, Leonel Godoy Rangel, así como los mandatarios de las entidades federativas y del Distrito Federal, el jefe del ejecutivo nacional comentó que para dar seguimiento al acuerdo del nuevo modelo policial, presentará en el próximo periodo de sesiones del Congreso de la Unión, una iniciativa de reforma que constitucional y legal que impulse el nuevo modelo policial, basado en 32 policías estatales con un mando único y confiable en cada una de esas policías y que permita avanzar con mucho mayor claridad y unidad de mando en la coordinación en los distintos órdenes de gobierno.
“La lucha contra el crimen organizado no es sólo del Presidente, es de la sociedad y de los gobiernos en sus distintos niveles, de los poderes públicos; y no es sólo ni principalmente contra el narcotráfico, es una lucha, a fin de cuentas, para hacer prevalecer la ley, el Estado de Derecho y la seguridad, garantizando la paz y la tranquilidad de todos los mexicanos».
“Es una lucha para garantizar que todos los ciudadanos puedan ejercer a plenitud sus libertades, por ello, se deben fortalecer y profesionalizar los cuerpos de seguridad y procuración de justicia, porque las instituciones de seguridad y justicia en los diversos órdenes de Gobierno eran insuficientes un número, estaban debilitadas y, en algunos casos, permeadas por la criminalidad”.
Calderón Hinojosa señaló que el objetivo primordial es lograr que, sin importar quien gobierne o a qué partido pertenezca, los mexicanos deben estar protegidos por una policía honesta y profesional, por un sistema de justicia eficaz y transparente, y por un marco legal que fortalezca a la autoridad frente a los criminales y permita castigar eficazmente a los delincuentes, porque no hay mejor respuesta a la criminalidad, que soluciones institucionales que perduren más allá de los gobiernos.
Por su parte el gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz, presidente de la Comisión de Seguridad Pública de la Conferencia Nacional de Gobernadores, mencionó que México reclama unión y reclama resultados. Se vive una hora crítica en la historia contemporánea, en la que es preciso tomar acciones y medidas que involucren al Estado mexicano en su conjunto, sin excusas, sin dilaciones y sin partidismos.
“Los gobernadores integrantes de la CONAGO tenemos el claro propósito de que nuestro país se apoye en la fuerza de los estados y municipios, con un proyecto común ante la delincuencia.
“En Morelia se acordó el modelo policial estatal único que, pensamos, favorecería una policía científica y de investigación y permitiría acciones más articuladas y efectivas. Ahí se manifestó una posición clara, en el sentido de crear mandos policiales únicos en cada una de las 32 entidades federativas y alentar el inicio de las discusiones necesarias en relación a sus condiciones, que consideren la participación de los tres ámbitos de gobierno.
“La lucha no es sólo del Presidente de la República, es una reacción colectiva por la defensa de la patria, de nuestros hijos, ya que no hay modelo de seguridad pública y de administración de justicia que por sí misma resuelva una situación como la que se tiene en la actualidad. Un componente indispensable es la participación social, la movilización de todos para edificar barreras cimentadas en valores que protejan cada familia, cada barrio, cada pueblo y ciudad”.
Apuntó que la lucha contra la delincuencia es también una lucha contra la marginación, con la pobreza, contra la ignorancia, contra la falta de empleo, contra la falta de oportunidades dignas para los jóvenes.
En la sesión se presentaron diversos informes de los trabajos en materia de seguridad que se vienen realizando en el país, los cuales fueron aprobados por los gobernadores consejeros y consejeras nacionales de Seguridad Pública.