Participan con el Gobierno del Estado la Asociación de Centros de Acopio, Recicladores Industriales y Ambientalistas del Estado de Michoacán, A.C.
BOLETIN/ MORELIA, MICH./ JUE-03-JUN/ En el contexto de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente que se lleva a cabo el 5 de junio la Procuraduría de Protección al Ambiente en el Estado (ProAm) Asociación de Centros de Acopio, Recicladores Industriales y Ambientalistas del Estado de Michoacán, A.C., suscriben un convenio que permite iniciar el proceso de regularización en cuanto a cumplimiento normativo ambiental estatal se refiere, de las actividades de acopio, almacenamiento y en general Residuos de Manejo Especial (RME), actividad que los integrantes de dicha Asociación realizan en sus establecimientos.
Durante su intervención Nicolás Mendoza Jiménez, procurador del Medio Ambiente, explicó que los antecedentes de este Convenio se ubican en las mesas de diálogo y acercamiento entre la Asociación y esta la ProAm, promovidas por el Consejo Estatal de Ecología a finales del año 2009 y a las que se integraron la Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente (SUMA) y el H. Ayuntamiento de Morelia.
Mendoza Jiménez mencionó que la firma de este convenio entre la Procuraduría y la Asociación se inscribe en las posibilidades que la legislación ambiental estatal prevé para el involucramiento y la participación efectiva de la sociedad en la protección del medio ambiente, constituyendo un avance fundamental en los esfuerzos que desde la administración gubernamental estatal se realizan para la contención del deterioro ambiental que es uno de los ejes estratégicos del gobierno que encabeza Leonel Godoy Rangel, cuya finalidad es la de crear las condiciones y las capacidades institucionales, sociales, económicas, políticas y culturales para frenar y revertir los efectos negativos de las actividades humanas en la calidad del aire, en las fuentes locales de abastecimiento de agua, así como para prevenir la contaminación del suelo, del agua y del aire, que pudiera ser ocasionada por un manejo y una disposición final inadecuada de los residuos en general.
El funcionario estatal dijo que con la firma de este instrumento legal, tiene como fundamento el artículo 195 de la Ley Ambiental del Estado, el cual dispone que durante el desahogo del procedimiento administrativo ambiental y antes de que se dicte la resolución correspondiente, a petición de los particulares infractores, la Procuraduría puede acordar la suscripción de un convenio para la realización de las acciones necesarias para la corrección de las irregularidades u omisiones a la normatividad ambiental vigente observadas, como es el caso.
Nicolás Mendoza informó que este tema es de gran transcendencia ya que las autorizaciones y los registros relacionados con el manejo de los RME -que deben ser tramitados ante la SUMA- constituyen instrumentos de política ambiental, específicamente de control, que conforme a la legislación ambiental estatal son los mecanismos de los que disponen las autoridades y los ciudadanos para la prevención de daños al ambiente, la conservación del patrimonio natural y el control de la contaminación.
“A través de este convenio se establecen compromisos puntuales, entre los que destacan el plazo máximo de 40 días hábiles para que los integrantes de la Asociación tramiten las autorizaciones y los registros aplicables a sus actividades y de ser el caso, para que realicen las inversiones necesarias que les permitan demostrar ante la Procuraduría que el manejo de los RME dentro de sus establecimientos, se realiza de manera adecuada implementando sistemas de registro, control y seguimiento apoyados con bitácoras”, señaló.
Es importante señalar que con estas acciones el Gobierno del Estado busca generar entre la población una cultura de legalidad en la que la normatividad ambiental estatal vigente, sea considerada, observada y cumplida por todos en beneficio de todos.
En Michoacán conforme a lo que dispone la legislación ambiental estatal, la generación, el manejo y la disposición final de los RME estarán sujetas a Planes de Manejo específicos que deberán ser presentados para su autorización ante la Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente (SUMA) por los involucrados en tales procesos, quienes además, tienen la obligación de registrarse en el padrón correspondiente para lograr su plena identificación que permita a las autoridades ambientales dar seguimiento a sus actividades, correspondiendo a esta Procuraduría de Protección al Ambiente la verificación del cumplimiento de ello por parte de los particulares.