BOLETIN 133/ MORELIA, MICH./ JUE-03-JUN/ La Secretaría de Salud en Michoacán (SSM) se suma a la Campaña Sectorial: Cirugía Segura Salva Vidas, iniciativa creada por la Alianza Mundial por la Seguridad del Paciente. La cual forma parte del compromiso del Sistema Integral de Calidad en Salud, que pretende reforzar las prácticas de seguridad para reducir los riesgos de eventos adversos derivados de la práctica quirúrgica. Para ello, se incorporará la Lista de Verificación de Seguridad en la Cirugía, que consiste en una serie de recomendaciones y prácticas de seguridad que deberán ser empleadas en las unidades médicas del estado.
Se estima que, a nivel mundial un 25 por ciento de los pacientes sometidos a cirugía sufren complicaciones post-operatorias; entre el 2 y 5 por ciento contraen algún tipo de infección en sitio de operación y del total de los eventos adversos reportados relacionados con la atención médica, la mitad se asocia a procedimientos quirúrgicos.
En el lanzamiento de dicha campaña en la entidad estuvieron el director de los Servicios de Salud en el Estado, J. Guadalupe Hernández Alcalá, acompañado por la coordinadora Nacional del Programa Seguridad del Paciente, Hilda Guadalupe Márquez Villareal; Alejandra Arenas, encargada sectorial del programa; Airel López Melgoza, jefa del departamento de Desarrollo de la Calidad; la directora del Hospital de la Mujer, Yara Pineda Márquez, entre otras autoridades. Hernández Alcalá destacó la importancia de adherirse a esta iniciativa para reforzar las prácticas de seguridad y mejorar la calidad en los procedimientos quirúrgicos.
En su intervención, la coordinadora nacional del programa recordó que desde diciembre del 2009 se lanzó esta campaña en la Ciudad de México y “paulatinamente se han adherido las demás entidades federativas para trabajar por la seguridad del paciente”.
Agregó que, hasta el momento, “se ha demostrado que con la utilización de la lista de verificación para las intervenciones quirúrgicas se reduce hasta en un 40 por ciento la presencia de eventos adversos”. Esta lista fue propuesta por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en agosto del 2009”.
Mencionó que en base a un estudio realizado en México en 2007, los eventos adversos más frecuentes son las neumonías nosocomiales y las infecciones de heridas quirúrgicas; de ahí lo relevante de informar al personal de salud sobre la importancia de los procedimientos quirúrgicos, definir la persona del equipo quirúrgico responsable de la aplicación de la lista de verificación, difundir la lista de verificación y medidas de vigilancia en los hospitales y mejorar la seguridad en los procedimientos quirúrgicos mediante la aplicación de la lista.