• Portada
  • Archivo de notas
  • Nosotros

Agencia Infomania – El primer diario digital de Uruapan

  • INICIO
  • Uruapan
  • Política
  • Estatales
  • Municipios
    • Pátzcuaro
    • Morelia
  • Cultura
  • Columnas
    • Gringa gringa
    • Política perrona
    • Sacrilegio Político
    • Sin cadenas
  • Nota Roja
  • Encuentra más
    • Deportes
    • Sociales
    • Horóscopos
    • Recetas
    • Nacional
    • Internacional
Últimas noticias
  • Saluda ICC México que la Cofece pueda ejercer ya sus funciones a plenitud   |   06 Feb 2023

  • Conmemora Ayuntamiento de Salvador Escalante 106 años de la Promulgación de la Constitución de 1917   |   06 Feb 2023

  • Exigen comités municipales del PRI, expulsión de Miguel Ángel Osorio Chong   |   06 Feb 2023

  • Para 2023 Poder Legislativo reafirmó su vocación municipalista: Gloria Tapia   |   06 Feb 2023

  • Corte ha reconocido la autonomía financiera de la ASM: Julieta Gallardo   |   06 Feb 2023

  • En Michoacán hay crisis de autoridad, carencia de dialogo y amagues innecesarios: Pasalagua   |   06 Feb 2023

 
Home» Economía»La especulación de productores pone en riesgo la industria del aguacate

La especulación de productores pone en riesgo la industria del aguacate

02 Jun 2010 Economía Comentarios desactivados en La especulación de productores pone en riesgo la industria del aguacate 42 Views

INFOMANIA/ URUAPAN, MICH./ MIE-02-JUN/ Las erróneas acciones que algunos productores han realizado en cuanto a frenar la cosecha de aguacate para especular con los precios, ello sin conocer el comportamiento de los mercados nacional e internacional además de los golpes de calor que motivan una rápida maduración de la fruta, han comenzado a generar un serio revés a esta estrategia con la caída y pérdida de fruta en algunas unidades de producción.

 

Aunque para los especuladores es un sacrificio que valdrá la pena, porque finalmente se elevaran los precios, la realidad es que es una hipótesis errónea a poco más de cuatro semanas de que finalice la temporada de exportación 2009-2010 y comience la 2010-2011, pues difícilmente se revertirá el desplome de un 10 o 15 por ciento, tan solo en la meta de enviar 320 mil toneladas de aguacate a los Estados Unidos.

 

Igualmente será difícil colocar otras 165 mil toneladas en el mercado nacional y otros de Centro América, Europa y Asía a precios por arriba de los que ofertan actualmente pues los principales competidores de México, (Chile y California) ya no enfrentaron contingencias (heladas, incendios y sequías) lo que les permitió aumentar sus volúmenes de producción y ampliar la oferta en Estados Unidos que es el principal mercado de estas tres naciones productoras.

 

Sin embargo para quienes desconocen estas realidades, se han dedicado a incentivar el fenómeno de la especulación escudados en una organización no reconocida por el sector aguacatero organizado y que se denomina “Unión de Productores de Aguacate de Michoacán” la cual a través de una campaña de spot de radio ha difundido que se “aguanten” las cosechas a la espera de que el preció del “oro verde” se incremente.

 

Efectivamente, esta fruta es bastante noble y puede permanecer en el árbol hasta tres o cuatro meses a la espera de ser cosechada, sin embargo por efecto de las recientes oleadas de intenso calor, algunas unidades de producción de Uruapan, Tancítaro, Ario de Rosales y Salvador Escalante aceleraron su proceso y han comenzado a resentir la caída de fruta madura.

 

Para el presidente de la Unión de Empacadores y Comercializadores de Aguacate de Michoacán (UDECAM) Sergio Quintero Ángel, es una sacrificio que finalmente no rendira frutos pues la realidad es que hay más fruta que en las dos temporadas pasadas y de acuerdo a proyecciones de los expertos el volumen final de los embarques para el periodo 2009-2010 será de unas 270 mil toneladas contra las 300 mil que se colocaron en el vecino país del norte en 2008-2009.

 

Es claro que no será posible mejorar los precios como ocurrió en las dos temporadas pasadas en que se tuvieron exportaciones récord, pues ahora existe mayor oferta tras la recuperación de California y Chile.

 

Se trata de un comportamiento de los mercados que es desconocido por la Unión de Productores de Aguacate de Michoacán en su carácter de impulsora de la especulación sin conocer que existe que existe una excesiva oferta de producto fresco, incluso algunas industrias de México den la frontera norte y que se especializan en brindar  valor agregado al aguacate han comprado aguacate a los californianos cuando por tradición los abastecedores eran los michoacanos.

 

Para evitar un el futuro un daños mayor a los productores de Michoacán, se debe atender el comportamiento de los mercados con información precisa y objetiva la cual se genera en diversas instancias legalmente constituidas y especializadas en la comercialización con apego al tratado bilateral  entre ambas naciones para la exportación de aguacate.

 

Hasta la semana pasada todavía quedaban poco más de 180 mil toneladas de aguacate en huertas certificadas con calidad de exportación, sin embargo solamente unas 45 mil toneladas para cumplir la meta proyectada en tanto que el resto se va a otros mercados incluido el nacional.

 

Sin embargo la persistencia de algunos productores en cuanto a creer que los precios se pueden elevar, no ha dado resultado y además de que ha comenzado a caer fruta madura es un hecho que no habrá modo de colocar la fruta a precios rentables.

 

CIFRAS Y DATOS

California, Chile y México principales abastecedores de aguacate en EU.

Más de 80 mil toneladas tiene de reserva California.

En Junio, Perú se incorporara al mercado de EU.

Unas 50 mil has, de aguacate de Michoacán inscritas en el programa de exportación.

 

Precios en huerta:

De 18 a 17 pesos, se compra el kilo de aguacate de extrema calidad.

En 13 pesos se compra el kilo de tamaño mediano.

En 8 pesos se compra el kilo de tamaño chico.

2010-06-02
Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest More

Authors

Posted by :
Previous Article :

Arrecian quejas de los tortilleros contra desatención del edil

Next Article :

Gringa, gringa el que se apendeja se… chinga

Related Articles

ICC México y la CNBV trabajarán para impulsar a las Instituciones de Tecnología Financiera en México

ICC México y la CNBV trabajarán para impulsar a las Instituciones de Tecnología Financiera en México

ErnestPking 06 Dic 2022
La mejora regulatoria es fruto del profesionalismo de la secretaría de Fomento Económico: Toño Berber

La mejora regulatoria es fruto del profesionalismo de la secretaría de Fomento Económico: Toño Berber

ErnestPking 11 Oct 2022
El Valle de Guadalupe está en riesgo de desaparecer por depredación

El Valle de Guadalupe está en riesgo de desaparecer por depredación

05 Sep 2022

Búsqueda

Últimas

Reforma al artículo 4°, histórico avance hacia el Estado de Bienestar: Brenda Fraga
Política

Reforma al artículo 4°, histórico avance hacia el Estado de Bienestar: Brenda Fraga

07 Abr 2020

Reconoce Enrique Bautista el trabajo de las madres michoacanas en su día

10 May 2011

La PGJE consigna ante el juez a tres empleados de seguridad, por secuestro de dos jóvenes

11 Abr 2014

Aumentó la Oferta de Productos Frescos en el Noveno Tianguis Orgánico

30 Mar 2010
Univim celebra el inicio de la transformación educativa en Michoacán
Estatales

Univim celebra el inicio de la transformación educativa en Michoacán

22 Nov 2015

Advertisement


htmagazine
Agencia Infomania. Pasión por la información

Síguenos

Recientes

  • Saluda ICC México que la Cofece pueda ejercer ya sus funciones a plenitud

    Saluda ICC México que la Cofece pueda ejercer ya sus funciones a plenitud

    06 Feb 2023
  • Conmemora Ayuntamiento de Salvador Escalante 106 años de la Promulgación de la Constitución de 1917

    Conmemora Ayuntamiento de Salvador Escalante 106 años de la Promulgación de la Constitución de 1917

    06 Feb 2023
  • Exigen comités municipales del PRI, expulsión de Miguel Ángel Osorio Chong

    Exigen comités municipales del PRI, expulsión de Miguel Ángel Osorio Chong

    06 Feb 2023
  • Para 2023 Poder Legislativo reafirmó su vocación municipalista: Gloria Tapia

    Para 2023 Poder Legislativo reafirmó su vocación municipalista: Gloria Tapia

    06 Feb 2023
  • Corte ha reconocido la autonomía financiera de la ASM: Julieta Gallardo

    Corte ha reconocido la autonomía financiera de la ASM: Julieta Gallardo

    06 Feb 2023

Random Posts

Saluda ICC México que la Cofece pueda ejercer ya sus funciones a plenitud

Saluda ICC México que la Cofece pueda ejercer ya sus funciones a plenitud

Conmemora Ayuntamiento de Salvador Escalante 106 años de la Promulgación de la Constitución de 1917

Conmemora Ayuntamiento de Salvador Escalante 106 años de la Promulgación de la Constitución de 1917

Exigen comités municipales del PRI, expulsión de Miguel Ángel Osorio Chong

Exigen comités municipales del PRI, expulsión de Miguel Ángel Osorio Chong

Para 2023 Poder Legislativo reafirmó su vocación municipalista: Gloria Tapia

Para 2023 Poder Legislativo reafirmó su vocación municipalista: Gloria Tapia

Corte ha reconocido la autonomía financiera de la ASM: Julieta Gallardo

Corte ha reconocido la autonomía financiera de la ASM: Julieta Gallardo

© Copyright 2008 - 2022, Todos los derechos reservados.
2022 Powered by IL