ERNESTO LEÓN/ INFOMANIA/ URUAPAN, MICH./ DOM-30-MAY/ Durante quince días el museo de los Cuatro Pueblos, mejor conocido como la Huatápera, alojó exposiciones, presentaciones artísticas y los talleres para niños y adultos en el marco del festival Oaxaca, Fiesta, Cultura y Tradición.
De esta manera, los asistentes a la Plaza Morelos admiramos una muestra de lo que son las Fiestas de los Lunes del Cerro, en las que ahora destaca el espectáculo de música, danza bailes y cantos llamado Guelaguetza. es una palabra zapoteca que denota el acto de participar cooperando, es un don gratuito que no lleva consigo más obligación que el de la reciprocidad.
La Guelaguetza de los Lunes del Cerro es la ofrenda a la Ciudad de Oaxaca que hacen grupos representativos de las ocho regiones de Oaxaca. Cada delegación presenta una muestra de su patrimonio cultural a través de bailes que ejecutan al son de la música y los cantos que le son propios, vistiendo indumentaria de gala de sus respectivos pueblos.
Al terminar cada grupo distribuye entre el público su Guelaguetza compuesta por objetos característicos de sus respectivas regiones.
Recientemente se han agregado a estas fiestas otros espectáculos tradicionales para esparcimiento popular; tales como el Desfile de delegaciones organizado a la manera de la Calenda tradicional y que se lleva a cabo el sábado anterior a cada lunes.
Esta Calenda la encabezan las marmotas que es un farol esférico cubierto de tela, seguidas de los gigantes y las chinas oaxaqueñas, mujeres de la ciudad portando canastas enfloradas acompañadas de su banda de música y los coheteros; le siguen las demás delegaciones, cada una de ellas precedida de la música propia de su región.
Desde el pasado 15 de mayo, un pedacito de Oaxaca estuvo alojado en La Huatápera con la organización de talleres de danzas, conciertos, muestras de danza y puestos comerciales de dulces, artesanias, pan, tortillas, textiles y juguetes.