BOLETIN 015/ MORELIA, MICH./ VIE-28-MAY/ En su calidad de presidente del Comité de Seguimiento del Censo de Población y Vivienda 2010, Erick López Barriga, titular de la Coordinación de Planeación para el Desarrollo del Estado (Cplade) lanzó un llamado a la ciudadanía para que participe activamente cuando se le realicen los cuestionarios.
“La actualización de la información sobre el número de habitantes, sus características socioeconómicas y su distribución territorial, será fundamental para que el gobierno pueda mejorar las condiciones de vida y logre realizar proyectos para un mejor desarrollo”, agregó.
Ante los representantes de diversas dependencias estatales y federales, que conforman el Comité de Seguimiento del Censo de Población y Vivienda 2010, López Barriga, ejemplificó que con los datos recabados se podrá realizar una eficaz distribución de los recursos económicos de acuerdo a las necesidades de la población.
Por su parte, el director de informática del INEGI en la entidad, Ariel Rodríguez Gutiérrez, ofreció un informe pormenorizado de las actividades que se realizarán a partir del 31 de mayo y hasta el 25 de junio.
En Michoacán se recabarán datos de los 113 municipios en donde se pretende obtener información de la población que habita en la 12 mil 441 localidades, de las cuales 208 son urbanas y 12 mil 333 rurales
En este censo se levantarán dos tipos de cuestionarios, uno básico y el otro ampliado, además de que se realizará un listado de inmuebles con el objetivo de lograr una mejor identificación y cuantificación de viviendas y población.
Hasta la fecha se tiene a 7 mil 600 entrevistadores, debidamente capacitados y quienes darán el tratamiento a la información.
Las 29 preguntas comunes a los dos cuestionarios permitirán generar indicadores al menor nivel de desagregación geográfico posible, de acuerdo con el criterio de confiabilidad de los datos, que permitirán atender las necesidades de información planeadas en planes, programas y políticas sociales.
El cuestionario básico preguntará la edad de las personas, sexo, parentesco, lugar de nacimiento y de residencia en 2005, derechos a servicios de salud, religión, discapacidad, lengua indígena, nivel educativo, situación conyugal, condición económica y fecundidad, agregó.
A la vez, abordará las características de las viviendas, material predominante en pisos, número de cuartos, acceso a los servicios de electricidad, agua, excusado, drenaje, disponibilidad de ciertos bienes electrodomésticos y medios de comunicación.
Mientras tanto, el cuestionario ampliado profundizará en los contenidos sobre salud, discapacidad, pertenencia étnica, educación, migración interna e internacional, características económicas, fecundidad y mortalidad infantil, viviendas de construcción, estructurales, equipamiento, adquisición y tenencia de la misma