Se integra el Comité para el Ordenamiento Ecológico de la región Infiernillo.
BOLETIN 062/ MORELIA, MICH./ MIE-26-MAY/ Por su amplia y diversa riqueza en flora y fauna el Área Natural Protegida del Volcán del Jorullo, que se encuentra entre los municipios de la Huacana y Ario de Rosales, es una de las más importantes de Michoacán, aseguró hoy aquí la titular de la Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente (SUMA), Catalina Rosas Monge.
Quien explicó, que esta Reserva Patrimonial cuenta con una superficie de 3 mil 600 hectáreas misma que aglutina a unas 107 especies de mamíferos, 123 de aves y 75 especies de anfibios y reptiles, las cuales están representadas por el puma, el tigrillo, coyote, perico frente naranja, chachalaca, víboras de cascabel y las iguanas verde y negra.
La titular de SUMA, arribó a esta región de Michoacán para presidir la firma del Convenio de Coordinación para el Ordenamiento Ecológico de la Región Infiernillo, así como para la integración del Comité de esta zona, que permitirá una máxima planeación del suelo, y reforzar la identificación y valor que representa la flora y fauna.
Serán más de un millón 200 mil pesos, los recursos económicos que se aplicarán para estos trabajos contemplados en cuatro fases.
Acompañada por el presidente municipal de la Huacana, Salomón Fernando Rosales Reyes y por el diputado local, Librado Martínez Carranza la funcionaria estatal, hizo notar que sin duda el OET es una herramienta que incide a favor de la conservación de la biodiversidad, por lo que insistió en la importancia de lograr conjugar mayores esfuerzos entre los diversos ámbitos de gobierno para su fortalecimiento.
Cabe resaltar, que también en esta Área Natural predomina vegetación diversa como la Selva baja caducifolia, Selva mediana subcaducifolia, Bosque de pino y el Palmar.
Las representan especies como la parota, las higueras, la rosa morada, la pochota, cueramo, bonete, la pánicua, el copal y la palma real, especie en peligro de extinción, que solo se distribuye en esta región misma que tiene una gran importancia para la economía local.
De la misma manera, la titular de SUMA, hizo notar que entre otras acciones el Estado y el Ayuntamiento local en coordinación han realizado acciones de la rehabilitación total de la Casa-Museo del Volcán y construcción de la segunda sala, diseño y elaboración así como instalación de la señalética, la rehabilitación del camino de acceso al volcán por el lado del Ejido Agua Blanca, además de la integración y manejo del Consejo de Planeación del Área.