BOLETIN 125/ MORELIA, MICH./ MIE-26-MAY/ Personal del Laboratorio Estatal de Salud Pública efectuó un simulacro de atención y extinción de incendios, como parte de las actividades que realiza la Secretaría de Salud en Michoacán a través del Programa de Prevención de Accidentes. El simulacro se realizó en un terreno baldío que se encuentra al lado del Laboratorio, en el que participaron más de 80 personas.
Alejandro César García, bombero municipal, fue el monitor de esta experiencia, explicando primero la manera cómo se debe actuar en caso de un incendio y posteriormente orientando la práctica. El objetivo de este curso es preparar al personal para atender cualquier situación de pánico que pueda presentarse y contar con los elementos necesarios para actuar de manera rápida y eficiente ante cualquier contingencia.
Antes de comenzar con el simulacro, se impartió una conferencia por parte del representante de Bomberos municipal, quien explicó las clasificaciones de los tipos de extintores los cuales se dividen en cuatro: A, B, C y D. El “A” se utiliza para apagar madera, papel, ropa y plástico, el “B” para líquidos combustibles como gasolina, el “C” para eléctricos mientras que el “D” es para metales, como litio, potasio, titanio y magnesio entre otros.
Durante la charla Alejandro César García, quien además es miembro de la National Fire Protection Association, (NFPA), compañía que se encarga de realizar las normas de mundiales de seguridad, comentó que para que exista un incendio tienen que conjuntarse tres elementos: combustible, oxígeno y calor y recalcó que hay que evitar que se fusionen para no provocar un desastre.
Por su parte, la titular del LESP, Gloria Alicia Figueroa, dijo que este tipo de acciones se realizan dos veces al año con la finalidad de prevenir accidentes por lo que se capacita al personal para que actúe con rapidez ante cualquier situación de emergencia.
El simulacro se realizó en un terreno donde se colocó un asador con llamas para que el personal practicara con los extintores y apagara de manera adecuada el fuego con la supervisión de Alejandro García, quien los orientó en manera cómo se abre un extintor y la forma en que deben dirigirlo hacia la flama.