BOLETIN/ MORELIA, MICH./ MIE-26-MAY/ A su paso por Michoacán en el primer acercamiento promocional de la ruta “La Magia de las Tradiciones y la Naturaleza”, la Tour Operadora Canadiense Jeniffer Guarisco aseguró que el producto cumplió con sus expectativas y prevé iniciar la venta durante la temporada otoño-invierno.
Este martes, en una visita inmediata posterior al anuncio de la integración de “Las Diez Rutas de México”, Michoacán fue uno de los primeros estados del país en donde se dio el acercamiento con la prensa y algunos tour operadores para difundir y apoyar la comercialización, informó el Secretario de Turismo del Estado, Genovevo Figueroa Zamudio.
Al mismo tiempo, el Director Adjunto del Consejo de Promoción Turística de México, Rodolfo López Negrete, se sumó al grupo a su paso por Pátzcuaro y Santa Clara del Cobre, y aseguró que tras este primer acercamiento con Michoacán, a lo largo del año se incrementará en forma gradual la presencia de medios, operadores y acciones de promoción.
Coincidió con el Secretario de Turismo del Estado, Genovevo Figueroa Zamudio, en que la integración de rutas es una manera de empaquetar los productos turísticos, para facilitar al consumidor la posibilidad de conocer México de manera planeada y para despertar su curiosidad, iniciando por los propios mexicanos, pues en esta temporada vacacional que se acerca, la estrategia inicial es llegar al mercado interno.
Informó que este año el CPTM cuenta con un presupuesto de 1,600 millones de pesos para promover los productos turísticos de todo el país y su meta en cuanto a los flujos anuales de viajeros, es alcanzar este 2010 el promedio nacional de visitantes que recibió el país durante el 2008.
Por su parte Figueroa Zamudio recordó que Michoacán es un estado pionero en cuanto a la integración de productos turísticos definidos como rutas, de tal manera que en las últimas dos administraciones trabaja para fortalecer la “Ruta de Don Vasco”, una franja en la que habita más del 80% de la población indígena de la entidad, en donde el Gobierno del Estado trabaja en la dotación de infraestructura, así como la restauración y divulgación del patrimonio cultural.
Añadió que Michoacán también fue pionero al integrar una ruta turística interestatal, al unirse con Guanajuato y Guerrero en la ruta “Del Sol al Corazón”, que combina destinos coloniales con sol y playa.
Otras rutas que impulsa actualmente Michoacán son “La Ruta de Aromas y Sabores”, en donde buscará un acercamiento con medios de comunicación, nacionales e internacionales, para elevar la propuesta de este recorrido que combina la cultura con la gastronomía.
En otro orden de ideas, la Tour Operadora Canadiense Jeniffer Guarisco comentó que en su acercamiento con Michoacán se vieron satisfechas sus expectativas respecto a la fuerza de los atractivos con que cuenta el estado y su gran potencialidad para el mercado canadiense, en particular para ese segmento que ya conoce México y que busca profundizar en su cultura.
De acuerdo con su mercado, comentó que la integración y venta de los paquetes comenzará en la temporada de otoño-invierno, que en su experiencia laboral, constituye el principal espacio anual para el flujo de viajeros de Canadá a México.
Finalmente, el representante del CPTM en la región Medio Oeste de los Estados Unidos de América, Rodrigo Esponda, comentó que tan solo esa zona que agrupa 14 Estados de la Unión Americana, tiene un mercado potencial de 10 millones de viajeros; y genera un flujo anual a México de 1.3 millones de turistas, que constituyen el 15% del flujo del mercado.
Coincidió con Jeniffer Guarisco en que el nicho principal de Michoacán está en los viajeros que ya conocen México y que en el Medio Oeste de EUA constituyen una amplia mayoría, por tratarse de una zona con gran presencia de mexicanos de segundas y terceras generaciones –particularmente en la ciudad de Chicago-, que a diferencia de otras zonas del vecino país, lograron integrarse a la sociedad, hablan inglés y algunos de ellos se han convertido en empresarios.