BOLETIN 3406/ URUAPAN, MICH./ MAR-25-MAY/ “El Ayuntamiento que preside Antonio González Rodríguez demuestra con hechos el compromiso que tiene con la promoción de las raíces mexicanas y la atención que brinda a los pueblos hermanados por la cultura”.
Esto fue afirmado por el director y fundador del grupo cultural “Oaxaca, arte, fiesta y tradición”, el artesano Joaquín Alberto Vázquez Sánchez, quien visita esta ciudad para agradecer a las autoridades municipales el respaldo que otorgan al festival oaxaqueño, que es presentado en la Huatapera del 15 al 30 de mayo.
En muestra de agradecimiento, el líder cultural del estado vecino entregó dos obras de arte alusivas al bicentenario del movimiento de Independencia y centenario de la Revolución Mexicana, piezas que a través de la dirección municipal de educación, le serán canalizados al presidente González Rodríguez, quien a su vez, hizo llegar a Vázquez Sánchez una colección de libros relativos a las revoluciones sociales y la educación.
El titular del grupo cultural que visita Uruapan resaltó la amabilidad y hospitalidad que la sociedad uruapense y sus autoridades municipales han tenido con los artesanos y expositores que presentan una muestra de las expresiones de la identidad oaxaqueña.
“Es un honor presentarnos en una ciudad tan llena de tradición y valor cultural como Uruapan”, aseguró el artesano de la entidad hermana, quien manifestó que Michoacán y Oaxaca están enlazados fraternalmente por el legado cultural de las civilizaciones prehispánicas, riqueza que pertenece a todos los mexicanos, motivo por el que es conveniente rescatar, impulsar y proyectar a toda la población como lo hace el gobierno de Uruapan.
Indicó que a partir de este 25 y hasta el 30 de mayo se desarrolla una muestra gastronómica en la que se ofrecen platillos típicos oaxaqueños como las “tlayudas”, mole negro, amarillo, rojo y coloradito, además de quesadillas, molotes, aguas frescas, chapulines al mojo de ajo, entre otros platillos que son presentados por los expositores.
Este festival incluye la presentación de la Guelaguetza los días 29 y 30 de mayo, eventos a los que invitó a la población a disfrutar dentro del esfuerzo que realiza el Ayuntamiento de Uruapan, en coordinación con la comisión nacional para el desarrollo de los pueblos indígenas (CDI) y la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID).