BOLETIN 3409/ URUAPAN, MICH./ MIE-26-MAY/ Un grupo de 223 mujeres emprendedoras de este municipio serán incorporadas este año al programa de micro financiamiento “Confianza en las Mujeres” (Conmujer). Además, dos talleres de costura serán establecidos en San Lorenzo y de Angahuan.
Estos logros fueron obtenidos por la instancia municipal de la mujer de Uruapan, como parte de las gestiones que realizó su titular, Rocío Campos González ante la dirección del sistema integral de financiamiento para el desarrollo de Michoacán (Sí, financia), la Secretaría de la Mujer y la delegación de Fonart, ante la cual obtuvo el visto bueno para capacitar a las artesanas de San Lorenzo, Angahuan con el fin de perfeccionar sus técnicas y ampliar la gamma de piezas de tejido que fabrican.
En este sentido, Campos González explicó que los beneficios señalados fueron gestionados en la ciudad de Morelia por encomienda del alcalde Antonio González Rodríguez, quien con hechos refleja el interés de que las mujeres tengan las mismas oportunidades de desarrollo que los varones.
En cuanto al programa Conmujer, explicó que ante directivos de Sí financia llevó los expedientes técnicos de las 223 mujeres emprendedoras de Uruapan que presentaron su solicitud para ingresar a este sistema de crédito organizadas en 53 grupos solidarios. Calculó que los primeros préstamos les serán entregados en la segunda quincena del mes de junio próximo en la presidencia municipal.
Por otro lado, Campos González indicó que obtuvo el compromiso de la Secretaria de la Mujer para establecer este año dos talleres de costura. Uno en San Lorenzo y otro en Angahuan.
Se trata de dos proyectos productivos comunitarios, a través de los que se alentará el desarrollo económico entre los grupos de féminas que se han organizado en ambas localidades para aprovechar el oficio que tienen de elaborar prendas de vestir. La informante manifestó que solo falta determinar la fecha en que se harán realidad ambos talleres.
Respecto de la capacitación, la servidora pública precisó que este 27 de mayo visitará las comunidades de Angahuan y San Lorenzo junto con la delegada de Fonart en Michoacán, Amelia Enciso Rivera.
Este encuentro con las artesanas será para concretar y determinar las fechas de los talleres de actualización, que les servirá para extender las posibilidades de comercialización de sus artesanías.