16 agrupaciones intervendrán en esta presentación, que tendrá extensiones en Pátzcuaro y Zamora
BOLETIN 118/ MORELIA, MICH./ VIE-21-MAY/ Del 24 al 30 de mayo, un total de 16 agrupaciones entre universitarios, artistas independientes, agrupaciones recientes y agrupaciones consolidadas se darán cita en diferentes espacios, como el Foro “La Bodega” y el Teatro Stella Inda en Morelia, y el Teatro Caltzontzin en Pátzcuaro y el Teatro Obrero en Zamora, para presentar las diferentes propuestas de los creadores de la danza en Michoacán dentro de la Muestra Estatal de Danza Contemporánea de Morelia, llevada a cabo por la Secretaría de Cultura a través del Departamento de Danza.
Cabe mencionar que como parte de dicha presentación, se ofrecerán clases abiertas a bailarines interesados en conocer algunos de los entrenamientos que utilizan las agrupaciones participantes para la realización de su propuesta artística.
Como se recordará, dicha muestra fue impulsada hace 16 años por el entonces Instituto Michoacano de Cultura, con el propósito de presentar las diversas propuestas que se desarrollan en el estado por parte de los diferentes grupos existentes, de los cuales aún perduran en activo varios directores y coreógrafos como son Jorge Cerecero y Antonieta Espinoza, por citar algunos.
Es interesante ver cómo el movimiento en este género ha evolucionado desde su origen y a la fecha, agrupaciones vienen y van, siempre en constante aumento, ya que la danza adictivamente ha acercado adeptos, lo cual hace que se creen instrumentos y espacios para su desarrollo, como lo es la licenciatura en Danza de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo,
En relación a la selección que se establece a lo largo de esta muestra para que agrupaciones sean beneficiadas para participar dentro del Festival Internacional de Danza de Morelia, el comité de selección realizará un primer dictamen mediante video de las obras participantes, para después presenciar un fragmento de 10 minutos a puerta cerrada en el Foro La Bodega los días 10 y 11 de junio de este año, donde serán seleccionados aquellos que cubran los requisitos de uso de lenguaje de Movimiento es decir la congruencia entre la dramaturgia y el lenguaje discursivo, la unidad discursiva entendida como la integración de la música, el video, la escenografía, así como la interpretación en relación con el concepto de la obra.