BOLETIN 3385/ URUAPAN, MICH./ JUE-20-MAY/ Con gran alegría disfrutó el público de Uruapan el concierto de música y danza tradicional oaxaqueña que se presentó en la explanada del museo de los cuatro pueblos indígenas de Michoacán, La Huatapera, evento en el que también, se explicó el uso de algunos de los dos mil 580 trajes de indumentaria típica que tiene Oaxaca.
Este fue uno de los eventos centrales de este festival cultural Oaxaca y la Guelaguetza en Uruapan, que se desarrolla del 15 al 30 de mayo, actividades que son presentadas por el Ayuntamiento que preside Antonio González Rodríguez, en coordinación con la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID) y el gobierno federal a través de la comisión nacional para el desarrollo de los pueblos indígenas (CDI).
Canciones en zapoteco y en otras de las 16 lenguas nativas que se hablan en esa entidad, fueron interpretadas por artistas que pertenecen al grupo cultural “Oaxaca, arte, fiesta y tradición”, quienes provienen de alguno de los 570 municipios que integran esa entidad organizada geográficamente en ocho regiones.
El recital fue dedicado en su mayoría a música y danza originarias de la región del istmo de Tehuantepec, como los temas de “Llorona” y “Sandunga”, “La Martiniana”, entre otras.
Los organizadores de esta muestra cultural invitaron a la población a que siga disfrutando de los conciertos de danza, muestra textil, talleres, exposición fotográfica, desfile de trajes típicos, entre otras actividades más que se desarrollan y que forman parte de la identidad de Oaxaca.
Señalaron que en la Huatapera los habitantes y turistas pueden apreciar hasta el 30 de mayo atuendos tradicionales de Oaxaca, filigrana, bisutería, productos elaborados con miel de abeja, velas aromáticas, esencias para aromaterapia, instrumentos musicales prehispánicos, medicina tradicional, dulces regionales, nieves, pande feria, café, miscelánea y muchos artículos más.