BOLETIN 31/ MORELIA, MICH./ MAR-18-MAY/ En el marco del primer congreso nicolaita, los dirigentes de Acción Nacional, Germán Tena Fernández; del PRI, Mauricio Montoya Manzo y del PRD, Fabiola Alanís Sámano, presentaron sus posturas en el tema: Reforma Política, reelección de los funcionarios públicos.
Fue en el aula mater de la preparatoria 1, de esta ciudad de Morelia, donde estudiantes y catedráticos de las facultades de derecho e historia, escucharon a los líderes partidistas dar su postura y sus razones para impulsar o rechazar el tema de la reelección, a través de sus grupos parlamentarios.
La postura del dirigente panista, fue en respaldo a la iniciativa de Reforma Política presentada ante el Senado el pasado 15 de diciembre de 2009, por el Presidente de la Republica, Felipe Calderón, poniendo de relieve que los dos primeros puntos de la reforma son viejas demandas del Partido Acción Nacional desde los años sesenta: la reelección inmediata de legisladores federales y locales, así como de los alcaldes y jefes de delegacionales del Distrito Federal por un periodo máximo de 12 años.
Por su parte, el dirigente priísta, se manifestó en contra de la reelección, al argumentar que ello limitaría el acceso a nuevos cuadros en cargos de elección popular y los funcionarios podrían ser coptados por poderes fácticos, mientras que la lideresa perredista no presentó una postura definida sobre el tema, ya que –dijo-, es tema de análisis al interior de su partido.
Germán Tena, señaló que sólo México y Costa Rica son las únicas democracias en toda America Latina que prohíben la reelección de sus legisladores, también que la reelección legislativa puede dar cambios en el funcionamiento del sistema político, permitiendo crear acuerdos entre legisladores al interior de las cámaras que trasciendan divisiones partidistas y que el eje rector de esta iniciativa es fortalecer el poder de decisión de la ciudadanía, además de subsanar el déficit de representación.
El líder panista enumeró los beneficios que –a su juicio-, generaría la elección consecutiva de legisladores: Una relación más directa entre los representantes y los electores, mejores resultados en los congresos con legisladores responsables en el desempeño de su responsabilidad y legislación de calidad al contar con legisladores profesionales, expertos en el conocimiento de las materias sobre las que legislan.
En sus conclusiones, el dirigente partidista señaló que se necesitan reformas que garanticen gobiernos más eficaces, que rindan mejores cuentas y que faciliten la construcción de acuerdos para impulsar reformas a fondo para México, poniendo de relieve que es necesario que la política deje de ser sinónimo de conflicto y de parálisis y se convierta en un instrumento de cambio al servicio de la sociedad.
“El disenso debe enriquecer las decisiones, no impedirlas” aseveró el dirigente del blanquiazul, recordando que en el pasado hemos sido capaces de lograr grandes acuerdos que lograron libertades ciudadanas y pluralidad política, y hoy tenemos oportunidad de demostrar nuestra capacidad para cambiar lo que no esta funcionando y mejorar lo que si funciona, finalizó.