Sería la tercera en este municipio
BOLETIN 3376/ URUAPAN, MICH./ MAR-18-MAY/ Pobladores de la localidad de Mata de Plátano iniciaron el proceso para convertirse en Comunidad DIFerente, programa a través del cual se impulsa el crecimiento integral de los habitantes. De lograr el objetivo, sería la tercera población del municipio de Uruapan que alcanzaría esta distinción, luego de El Sabino y La Caratacua.
El jueves 20 de mayo próximo , los 150 habitantes que conforman esta unidad poblacional elegirán e instalarán el comité vecinal, que coordinará junto con el personal del DIF municipal, las acciones para elaborar el diagnóstico y conocer en qué condiciones de desarrollo social se encuentra esta pequeña localidad ubicada al oriente de esta ciudad.
Esto fue informado por la coordinadora del DIF municipal de Uruapan, Lucía Carillo Téllez, toda vez que se desarrollaron las primeras reuniones con los habitantes de Mata de Plátano, en las que manifestaron su interés de participar en este proceso mediante el cual, se les crearán buenos hábitos en educación, alimentación, en el cuidado de la salud, del medio ambiente y en otros aspectos de la vida.
Explicó que es un programa federal que es canalizado a través del estado y el municipio, en el que la presidenta honoraria del DIF, la señora Mony Sánchez de González no escatima esfuerzos en el objetivo de que los pobladores de las comunidades rurales accedan a más oportunidades de desarrollo social.
Detalló que para que este programa se empiece a aplicar, los habitantes de las poblaciones rurales deben mostrar disposición e interés de eliminar malas prácticas y actitudes, para cambiarlas por actividades positivas como faenas de limpieza, jornadas médicas, talleres de capacitación, desarrollo de proyectos productivos, práctica deportiva, entre otras con las que se contribuye a generar una actitud responsable.
A su vez, la jefa del departamento de desarrollo comunitario del DIF Uruapan, Norma Alejandra Reyes Camarena informó que en las primeras reuniones con los habitantes de Mata de Plátano, se les hizo ver que lo importante no es alcanzar el nombramiento de comunidad diferente, sino aplicar y mantener a diario las buenas costumbres que les son inculcadas a niños, jóvenes y adultos, tanto a mujeres como a varones.
Detalló que la integración del comité vecinal y la elaboración del diagnóstico, serán los primeros pasos para que esta población contribuya a elevar su calidad de vida.