La titular de la SUMA, presentó una ponencia sobre Ecosistemas en el marco del Congreso Rotario Nacional que se celebra en Morelia.
Titulares de SUMA y SEMARNAT visitaron el Lago de Cuitzeo.
BOLETIN 057/ MORELIA, MICH./ VIE-14-MAY/ Michoacán cuenta con un estudio de Estado y con una Estrategia Estatal para la Conservación y Uso Sustentable de la Biodiversidad, que coloca a la entidad a la vanguardia para el cumplimiento de la protección de la flora y la fauna, afirmó hoy aquí la titular de la Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente, Catalina Rosas Monge.
Al presentar una ponencia sobre Ecosistemas en México en el marco del Congreso Nacional Rotario, que se celebra en Morelia, la funcionaria estatal, señaló que esta clase de instrumentos de política ambiental establecen las líneas de acción para garantizar la conservación de esta biodiversidad, que ubica a nuestro estado en el quinto lugar nacional por su riqueza de especies biológicas.
Sin embargo, urgió la necesidad de reforzar las acciones a favor de los recursos naturales, ya que más del 50 por ciento del territorio estatal ha cambiado su uso de suelo, y más del 80 por cierto de estos, presentan algún grado de erosión y degradación.
Y más del 30 por ciento de los bosques, que aun permanecen se encuentran en algún grado de perturbación, indicó lo que ha impulsado a la autoridad a buscar alternativas para su protección, conservación y sustentabilidad.
En este ámbito, se tienen diversas alternativas como es la riqueza que ofrecen las Áreas Naturales Protegidas que existen en nuestro territorio de las cuales 31 son de tipo estatal y el resto del orden federal, subrayó.
Es este universo se aglutinan también los llamados parques urbanos ecológicos y los santuarios de flora y fauna como es el caso de la tortuga marina, dijo.
Rosas Monge, hizo hincapié en las acciones que se realizan en Michoacán por parte del gobierno estatal a través de la Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente para el fortalecimiento del sector de acuerdo al Plan Estatal de Desarrollo 2008-2012, entre ellos, el impulso al programa de sustentabilidad ambiental y de cambio climático, los de ordenamiento ecológico territorial, hidráulico, y gestión de residuos sólidos.
De la misma manera, subrayó que es preocupante el deterioro ecológico que se vive en nuestro país ante la creciente deforestación, erosión azolve, cambio de uso de suelo, urbanización e introducción de especies exóticas.
Cabe resaltar, que en este evento también participo el Secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan Rafael Elvira Quesada quien diserto sobre los alcances que registra el país en el fortalecimiento de las políticas ambientales, en donde destaca la cobertura nacional de agua potable estimada en más de un 90 por ciento.
Al término de las presentaciones ambos funcionarios, se trasladaron al lago de Cuitzeo en donde la SEMARNAT hizo entrega al Estado de dos equipos de dragado para atacar al crecimiento de la vegetación acuática y que a su vez este cuerpo de agua uno de los más grandes del país pueda recuperar su capacidad pesquera y riqueza de especies endémicas.
La inversión en este renglón se estima en unos 13 millones de pesos.