Los eventos se desarrollarán del 15 al 30 de mayo en la Huatapera
BOLETIN 3358/ URUAPAN, MICH./ VIE-14-MAY/ A partir de este sábado se desarrollará en Uruapan el festival cultural de Oaxaca en el museo de los cuatro pueblos indígenas, La Huatapera, evento que incluye la presentación de la Guelaguetza los días 29 y 30 de mayo, tal y como se presenta en aquella entidad.
Todas las actividades son ofrecidas sin costo alguno para la población aseguraron los organizadores en rueda de prensa, a través de la que el Ayuntamiento que preside Antonio González Rodríguez, la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID) y el grupo cultural “Oaxaca, Arte Fiesta y Tradición” invitaron a la sociedad a disfrutar de esta muestra oaxaqueña.
Se trata de conciertos musicales, danza, muestra gastronómica, textil, talleres, exposición fotográfica, desfile de trajes típicos, entre otras actividades más que forman parte de la cultura hermana de Oaxaca.
Las autoridades municipales resaltaron que este festival será una excelente oportunidad para hermanar la riqueza cultural que tiene Uruapan y Oaxaca, poblaciones del país que aún preservan y promueven con orgullo sus raíces prehispánicas.
Invitaron a la sociedad uruapense a participar en los eventos programados y conocer un poco más de la cultura oaxaqueña y a la vez, divertirse dentro de un marco de fiesta y armonía que se impulsará en cada una de las actividades.
El calendario de eventos fue presentado por la integrante del grupo cultural Oaxaca, Arte, Fiesta y Tradición, Diana Velasco Leyva, quien tras remarcar el apoyo que brinda el gobierno municipal para la realización de esta muestra, señaló que a través de este festival, los habitantes y turismo de Uruapan apreciará las expresiones culturales de Oaxaca, entidad en donde se habla 16 lenguas nativas y está conformado por 570 municipios en ocho regiones.
Acompañada por la responsable de la Huatapera, Angélica Ángel García, la oaxaqueña indicó que la inauguración está programada este 15 de mayo a las 18:00 horas, en dicho museo de arte popular. Al finalizar, se desarrollará un concierto de música tradicional oaxaqueña, en el que se interpretarán cantos en zapoteco. En tanto que a las 19:30 horas se realizará el festival de la costa chica.
El domingo 16 de mayo a las 16:00 horas, se efectuará el taller gratuito de fabricación de papalotes denominado “un encuentro con el cielo”, mientras que a las 17 horas se inaugurará la exposición fotográfica “una mirada por la revolución mexicana”. A las 19 horas está programado el desfile de trajes tradicionales oaxaqueños.
Indicó que para el lunes 17 de mayo, a las 17:00 horas se impartirá el taller gratuito de danza de la Guelaguetza, a través del cual niños, jóvenes y adultos podrán aprender en qué consiste esta expresión cultural que identifica al pueblo oaxaqueño en todo el mundo.