BOLETIN 3354/ URUAPAN, MICH./ JUE-13-MAY/ Urge recuperar el equilibrio ecológico que debe existir entre los seres humanos y la naturaleza para frenar el deterioro ambiental, que se refleja en el aumento de 0.74 grados centígrados de la temperatura de la superficie de la tierra y en el adelgazamiento alarmante de la capa atmosférica, entre otros problemas que han crecido en las últimas décadas.
Este fue el mensaje que resaltó la regidora Thelma Berenice González Montoya al inaugurar el VIII Encuentro Estatal Infantil por el Medio Ambiente, que se lleva a cabo el 14 y 15 de mayo en el área de montaña del parque nacional, con la participación de 47 niños de primaria de 15 municipios de la entidad.
En representación del alcalde Antonio González Rodríguez, la regidora indicó que aún es tiempo de recuperar el equilibrio ecológico, para lo cual es necesario comprender el valor de la naturaleza y emprender acciones en la medida de la gravedad del problema antes que sea demasiado tarde.
A su vez, el Director de la comisión forestal de Michoacán (Cofom), Alejandro Méndez López resaltó la importante labor que realiza el Ayuntamiento, los integrantes del patronato del parque nacional y otras instituciones involucradas en la organización de este encuentro que lleva por lema: ¿Qué hijos le vamos a dejar a la madre tierra?. Detalló que mediante este tipo de eventos se contribuye a formar generaciones responsables y comprometidas para proteger los recursos naturales.
A su vez, el representante de la comisión nacional de áreas naturales protegidas, Antonio García López llamó a la sociedad y autoridades de los tres niveles de gobierno así como legislativas, a atender las voces infantiles que reclaman un mayor cuidado del medio ambiente.
Destacó que los habitantes debemos actuar en la medida de la gravedad del deterioro ambiental que se refleja en el desequilibrio de los ecosistemas.
En tanto, el director de medio ambiente y recursos naturales del municipio de Uruapan, Eduardo Moreno Muñoz señaló que durante el campamento infantil los participantes son motivados a adquirir la cultura de protección al ambiente y que se conviertan en promotores de la misma entre su familia, compañeros de escuela, amigos y todos los que les rodean para generar un cambio de actitud hacia la ecología.
Explicó que durante los 2 días los niños propondrán alternativas de solución a los problemas ecológicos mediante talleres, mesas de trabajo, conferencias, recorridos nocturnos por el bosque, observación de aves, exposición de películas y actividades recreativas, todo ello enfocado al tema del año de la biodiversidad. Además, aprenderán a conocer a los reptiles mediante una exposición de algunas especies que ha sido montada en el área de montaña del parque nacional.
Entre algunos de los municipios participantes se encuentran: Taretan, San Juan Nuevo, Los Reyes, Ziracuaretiro, Charapan, Zacapu, Uruapan, entre otros.