ERNESTO LEÓN/ INFOMANIA/ URUAPAN, MICH./ MIE-12-MAY/ A tres días de que finalice la prórroga para el estallamiento de huelga, el Sindicato Emiliano Zapata rechaza el ofrecimiento del 4.5 que les hace el Patronato del Parque Nacional Barranca del Cupatitzio y subrayan su postura de sentarse a negociar sobre un mínimo de 9 puntos porcentuales de incremento, mayores prestaciones y la destitución del director del sitio turístico.
Así lo indicó Jesús Valencia Mercado, asesor nacional de Antorcha Campesina, organización que arropa al Sindicato Emiliano Zapata, quien responsabilizó del inminente paro a la parte patronal, es decir el patronato “nosotros somos conscientes y reducimos nuestra petición de un 30 a un 15, a 10 y ahora a 9 por ciento”
“Las posibilidades del salario se han reducido bastante más de un 9 por ciento, que sería insuficiente, pero con la idea nosotros podemos bajarnos todavía un poquito más, uno o dos puntitos más; sin embargo, esto será cuestión de ver qué condición hay de la administración del parque para respetar el resto de la cláusulas del contrato colectivo, como la contratación de personal”.
“Nosotros pedimos el respeto al derecho de los trabajadores, eso es todo, y si aquí en un momento dado tuviera que estallar la huelga la única responsable sería la administración de este parque, y es la única responsable porque ya les estamos mostrando la disposición para reducir el incremento, estamos en 9 por ciento y de parte de la empresa solamente se ofrece 4.5 por ciento”.
Agregó “que 9 por ciento está sujeto a negociación, pero eso depende de la disposición que tenga la administración del parque; la otra cuestión es que 4 por ciento no le alcanza a nadie y este es un tope que ha puesto el gobierno federal, tácito o expreso, pero ha puesto este tope que muchos sindicatos han rebasado a nivel local y nacional”.
Negó que la planta de trabajadores consuma en salarios el 73 por ciento de los ingresos que percibe el Parque Nacional, “estas cifras son desproporcionadas o son objeto del mal manejo administrativo que se ha realizado en el centro turístico”.
“Las cifras son oficiales, dadas por la propia administración, y las cuales para mi manera de ver las cosas están sujetas a revisión, según las cuentas que nosotros hemos revisado sin meternos a los número que maneja la administración, pero aquí nuestros compañeros ven lo que diariamente entra y para nuestra manera de ver las cosas es muy inferior a lo que verdaderamente está ingresando”.
Valencia Mercado propondrá en la mesa de negociación que se hagan auditorías cada tres meses para esclarecer las anomalías que, según los empleados, se viven en la administración del Parque Nacional, desde el período que encabeza Eduardo Ramírez Alvarado.