Lamberto HERNÁNDEZ MÉNDEZ/ URUAPAN, MICH./ MIE-12-MAY/ La gira de trabajo del gobernador Leonel Godoy Rangel a esta ciudad trajo buenos anuncios, principalmente en lo de apoyos al turismo y ecología y claro, para que fuera acorde, la mayoría de los eventos fueron entorno al manantial la Rodilla del Diablo y el Parque Nacional, donde decenas de funcionarios de todos los niveles, disfrutaron de la belleza natural, mientras se saludaban de mano y se daban un abrazo al más puro estilo de los políticos de antaño; repartían sonrisas a diestra y siniestra como si estuvieran en campaña. Una particularidad que destacó es el hecho de que ahora ya no visten los políticos el tradicional traje, ahora son camisas y playeras blancas con el logotipo del gobierno del estado y la leyenda: “Michoacán trabaja”.
Desde una hora antes del mediodía, las corporaciones policiacas y de tránsito se alistaban para la llegada del gober, fueron distribuidos a lo largo de la ruta que emprendería, desde el aeropuerto local, la avenida Latinoamericana, el Paseo General Lázaro Cárdenas y la Calzada Benito Juárez hasta el acceso al hotel junto a la Rodilla del Diablo; había que agilizar el tráfico.
Una voz por radio avisó que el gober había llegado al aeropuerto y saldría el convoy para que estuvieran “truchas” y cortaran la circulación al paso del convoy. Los elementos de Tránsito Municipal y Estatal, coordinados por el comandante Gilberto Hernández García, aguantaban el calor sofocado que se sentía, no había un sol claro, la bruma, el humo y la contaminación lo ocultaban, pero se sudaba ante la actividad.
Al arribo al hotel Mansión del Cupatitzio, junto a donde nace el Río Cupatitzio, varias camionetas tipo Suburban que circulaban como alma que lleva el Diablo hacia la Rodilla, o como dicen en mi pueblo, como si fueran a recibir herencia. A final de cuentas si se ahorraron cinco minutos, nada pasó, todo el programa siguió igual.
Por los pasillos del patio del hotel, entre árboles, jardines, plantas y albercas, fue notorio que ahora los funcionarios ya no visten como antaño, todos de traje, hiciera calor, frío o lloviera, era como regla general, ahora no, pudimos observar que tanto mujeres como varones, funcionarios de primero, segundo y tercer nivel, bueno, hasta choferes, portaban camisa o playera blanca con un logotipo al frente con la leyenda: “Michoacán trabaja” y en el lado opuesto, el escudo de Michoacán y la dependencia donde laboran o cobran.
Ingresaron pocos al informe de Marco Trejo de EMUAC, el salón estaba lleno con miembros de la organización, invitados y representantes de los medios de comunicación, por lo que muchos de los reporteros tuvimos que presenciar el evento a través de unas pantallas instaladas en un saloncito aledaño, donde había refrescos y canapés para hacer más amena la espera.
Como no ingresaron todos, la mayoría se quedó esperando afuera y se dispersaron por los jardines y pasillos del hotel, por ahí vimos a Juan Carlos Robles, director del Cereso; Juan Daniel Manzo y Libero Madrigal, regidores del PRD, bueno, hasta Leticia Lugo, subprocuradora regional que para ir acorde al uniforme, se puso una playera oficial encima de la ropa que traía y trataba de pasar desapercibida.
Los chicos de la prensa que tampoco alcanzaron a ingresar, se dieron vuelo haciendo entrevistas a tal o cual funcionario, había de todo como en botica, la miscelánea informativa estaba al máximo y sacaron una buena “colchoniza” de información para el fin de semana.
De ahí, al término del segundo evento, la comitiva se trasladó a la Rodilla del Diablo, donde la televisora local había instalado un pequeño set para la entrevista al Gober por parte de Magdalena Azeneth Ramírez, quien simple y sencillamente le preguntó lo mismo que minutos antes ya había anunciado Leonel en el acto de informe de actividades de Marco Trejo; en el entorno, reporteros, curiosos, funcionarios, pegostes y chismosos presenciaban la entrevista que apenas duró cinco minutos. Nada nuevo.
El gober, sus funcionarios y la prensa, realizaron un recorrido por el Parque Nacional pasando por El Gólgota, El Charalito, El Tornillo, Flor de Lluvia, el Velo de Novia y el mural de Manuel Pérez Coronado hasta llegar al acceso principal para de ahí enfilar a la comida con la iniciativa privada.