Las brigadas oficiales y voluntarios, conforman un gran ejército de combate.
Lamberto HERNÁNDEZ MÉNDEZ/ URUAPAN, MICH./ LUN-11-MAY/ La región de Uruapan dejó de ser el municipio en Michoacán con mayor afectación por los incendios forestales, esto, debido a los buenos resultados de las acciones de prevención y combate por parte de las brigadas municipales, estatales y federales, además de las que se han establecido de manera voluntaria en varias comunidades indígenas.
Señala un reporte de la comisión forestal de Michoacán (Cofom), de enero al 6 de mayo pasado se habían registrado 438 incendios en la entidad con una superficie dañada de 313.5 hectáreas, siendo Zacapu, Chilchota, Morelia y Gabriel Zamora los municipios que presentan mayor afectación en la actual temporada de secas.
El Director de medio ambiente y recursos naturales de Uruapan, Eduardo Moreno Muñoz resaltó que aún cuando este municipio no es hasta el momento el más devastado de la entidad en sus recursos naturales por el fuego, como lo fue en 2009, señaló que la temporada de estiaje 2010 entró en su fase más intensa en la que se deben redoblar esfuerzos en la protección a las áreas arboladas.
Dijo que de enero a la fecha, Uruapan presenta una afectación de 123.5 hectáreas a causa de los incendios, de los cuales 53 por ciento era pastizal, 25.5 por ciento matorral, 11.3 por ciento arbolado adulto y 10.1% era planta de renuevo.
Según el reporte estadístico que tiene dicha dependencia municipal, el cerro “chino” ha sido el más afectado de esta temporada con 30 hectáreas, seguido por los terrenos del aeropuerto con 20, en tanto que el cerro de la Cruz registra 16 hectáreas dañadas, mientras que la comunidad de Mata de Plátano tiene 12 hectáreas afectadas, 8 de la Carátacua y 4 de Caltzontzin.
Destacó la titánica labor que realizan las brigadas forestales oficiales y voluntarias, las cuales abren nuevas brechas corta fuego y dan mantenimiento a las ya existentes, atienden con oportunidad los conatos que se registran para evitar que las llamas se extiendan, entre otras acciones que son coordinadas a través del comité municipal de prevención, control y combate de incendios forestales.