• Portada
  • Archivo de notas
  • Nosotros

Agencia Infomania – El primer diario digital de Uruapan

  • INICIO
  • Uruapan
  • Política
  • Estatales
  • Municipios
    • Pátzcuaro
    • Morelia
  • Cultura
  • Columnas
    • Gringa gringa
    • Política perrona
    • Sacrilegio Político
    • Sin cadenas
  • Nota Roja
  • Encuentra más
    • Deportes
    • Sociales
    • Horóscopos
    • Recetas
    • Nacional
    • Internacional
Últimas noticias
  • Fortalecen instituciones electorales acciones para prevenir, atender y erradicar violencia politica en razón de género    |   26 Mar 2023

  • Realizan visorías de futbol en Uruapan para conformar selección estatal sub-17   |   26 Mar 2023

  • Aprueba el Senado crear Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias: Casimiro Méndez   |   26 Mar 2023

  • Invita el regidor Antonio Berber al tianguis artesanal de domingo de ramos en Uruapan   |   26 Mar 2023

  • Entrega la Canaco la presea Uéndani a Antonio Villaseñor   |   26 Mar 2023

  • Alumnos del Cecytem ganan 3 medallas en Torneo de Robótica Nacional Intelibots   |   26 Mar 2023

 
Home» Política»RECORTES/ Analfabetismo

RECORTES/ Analfabetismo

09 May 2010 Política Comentarios desactivados en RECORTES/ Analfabetismo 74 Views

ISAURO GUTIÉRREZ/ MORELIA, MICH./ DOM-09-MAY/ El analfabetismo es una de las causas esenciales de la marginación y Michoacán, segundo expulsor de mano de obra barata a los Estados Unidos, sólo superado por Aguascalientes, tiene enfrente un reto que en el gobierno de Lázaro Cárdenas Batel nos quiso hacer creer que estaba abatido con aquel famoso programa de Alfa TV, en el que se privilegió el empleo a educadores cubanos.

 

Si bien es cierto que la acción tuvo un impacto más mediático que efectivo, la realidad es que el problema sigue existiendo y la generación de mano de obra no calificada es quizá el principal producto michoacano.

 

Los informes del programa Alfa TV aseguraban al final del gobierno batelista, que se había atendido el problema del analfabetismo en 100 municipios de la entidad.

 

Aún así, de acuerdo con el censo de población y vivienda del año 2000, en esos trece municipios habría al menos 46 mil 264 personas analfabetas.

 

En el ámbito nacional, las cifras del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos son aterradoras: de una población aproximada de 106 millones de habitantes, todavía hay casi seis millones de analfabetas, es decir, personas que no saben leer ni escribir.

 

Son seis millones mexicanos destinados a la fácil explotación laboral y, como consecuencia, candidatos idóneos para formar parte de la gran masa de migrantes que arriesgan su vida cruzando la frontera de Estados Unidos.

 

Pero todavía hay más datos escalofriantes. El propio INEA revela que hay diez millones 300 mil personas sin concluir la escuela primaria y otros 17 millones sin secundaria.

 

Es decir, de acuerdo con la Constitución, que establece la obligatoriedad de la educación básica, el rezago educativo nacional es nada menos que de 33 millones 400 mil mexicanos, es decir, una tercera parte de la población todavía no recibe los beneficios que establece la Carta Magna.

 

A mediados del 2008 se creó en el Estado el Instituto Michoacano para la Educación de los Adultos a cargo del maestro Agapito Pérez Díaz, quien enfrentó como primer reto la atención de los 13 municipios que dejó pendientes el programa Alfa TV, por lo que se implementó un programa de alfabetización en los municipios de Buena Vista, Charapan, Contepec, Epitacio Huerta, Hidalgo, Huandacareo, Huetamo, José Sixto Verduzco, Tepalcatepec, Tingüindín, Tiquicheo, Tlazazalca y Turicato, donde fueron alfabetizadas cinco mil 374 personas.

 

Claro que el analfabetismo no ha sido abatido, a pesar de que en el gobierno batelista se haya asegurado que así había sido en 100 municipios, esa fue una gran mentira y el IMEA tendrá qué contar con mayores recursos si es que se quiere enfrentar con seriedad el problema.

 

Por lo pronto, el Instituto Michoacano para la Educación de los Adultos está implementando programas específicos para la atención de grupos especialmente vulnerables.

 

Uno de ellos es el trabajo que se realiza con los jornaleros agrícolas migrantes, en su mayoría provenientes de otros estados de la república y algunos de la propia entidad, pero que habitan temporalmente en campamentos bajo condiciones deplorables, en refugios armados con trozos de madera y plástico, viven con sus familias, con sus esposas e hijos que se ven sometidos al peligro que representa para su salud, el contacto con productos químicos que se usan para la fertilización de los sembradíos.

 

En los municipios de Coahuayana, Yurécuaro, Tanhuato, Huetamo y San Lucas, donde se desarrollan esas pequeñas comunidades marginadas, han estado los alfabetizadores del IMEA compartiendo sus penurias y lograron  alfabetizar a 779 de estos jornaleros agrícolas migrantes, en el periodo comprendido entre marzo de 2009 y marzo de 2010. A partir del mes pasado, personal del IMEA atiende a 106 jornaleros ubicados en cinco campamentos del municipio de Los Reyes.

 

Otro programa interesante es la alfabetización de las mujeres recluidas en los centros de readaptación social del estado, específicamente los de Mil Cumbres, Uruapan, La Piedad, Zamora, Zitácuaro, Apatzingán y Maravatío, donde trabajaron con 58 internas, de las cuales fueron alfabetizadas 38. Las otras 20 obtuvieron su libertad anticipada y ya no fue posible concluir el proceso.

 

El problema del analfabetismo en Michoacán sigue siendo muy serio, muy a pesar de las cifras alegres del programa Alfa TV que contó con todo el apoyo gubernamental en materia de recursos.

 

El IMEA fue creado como una condición para acceder a recursos federales, dado que se está buscando descentralizar las funciones del Instituto Nacional, sin embargo, esto no ha ocurrido por problemas de carácter burocrático que vale la pena destrabar, pero parece que la secretaria de Educación Graciela Andrade está más preocupada por atender las demandas de los profesores “democráticos”, que en resolver los problemas torales de la educación en Michoacán.

2010-05-09
Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest More

Authors

Posted by :
Previous Article :

Que Arturo Hernández Requiere BILLETES Para Acelerar Trámites

Next Article :

Triple choque deja dos muertos y 5 lesionados

Related Articles

Aprueba el Senado crear Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias: Casimiro Méndez

Aprueba el Senado crear Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias: Casimiro Méndez

JafetBbr 26 Mar 2023
En aumento apoyo de las mujeres michoacanas a #EsClaudia

En aumento apoyo de las mujeres michoacanas a #EsClaudia

JafetBbr 25 Mar 2023
Recibe Congreso iniciativa de niño michoacano en pro de estudiantes destacados

Recibe Congreso iniciativa de niño michoacano en pro de estudiantes destacados

JafetBbr 24 Mar 2023

Búsqueda

Últimas

Los jóvenes, factor de cambio en el ejercicio del poder: Guillermo Cerda García
Política

Los jóvenes, factor de cambio en el ejercicio del poder: Guillermo Cerda García

13 Mar 2021
La actividad se llevó a cabo en el marco del Festival Navideño 2016.
Cultura

La actividad se llevó a cabo en el marco del Festival Navideño 2016.

13 Dic 2016

Entregan prórrogas y títulos de concesión de aguas nacionales

06 Abr 2011
Carrera Cobijemos Morelia del DIF cambia a Avenida Acueducto
Morelia

Carrera Cobijemos Morelia del DIF cambia a Avenida Acueducto

21 Nov 2015

Sesiona el subsistema de acciones temporales

17 Nov 2012

Advertisement


htmagazine
Agencia Infomania. Pasión por la información

Síguenos

Recientes

  • Fortalecen instituciones electorales acciones para prevenir, atender y erradicar violencia politica en razón de género 

    Fortalecen instituciones electorales acciones para prevenir, atender y erradicar violencia politica en razón de género 

    26 Mar 2023
  • Realizan visorías de futbol en Uruapan para conformar selección estatal sub-17

    Realizan visorías de futbol en Uruapan para conformar selección estatal sub-17

    26 Mar 2023
  • Aprueba el Senado crear Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias: Casimiro Méndez

    Aprueba el Senado crear Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias: Casimiro Méndez

    26 Mar 2023
  • Invita el regidor Antonio Berber al tianguis artesanal de domingo de ramos en Uruapan

    26 Mar 2023
  • Entrega la Canaco la presea Uéndani a Antonio Villaseñor

    Entrega la Canaco la presea Uéndani a Antonio Villaseñor

    26 Mar 2023

Random Posts

Fortalecen instituciones electorales acciones para prevenir, atender y erradicar violencia politica en razón de género 

Fortalecen instituciones electorales acciones para prevenir, atender y erradicar violencia politica en razón de género 

Realizan visorías de futbol en Uruapan para conformar selección estatal sub-17

Realizan visorías de futbol en Uruapan para conformar selección estatal sub-17

Aprueba el Senado crear Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias: Casimiro Méndez

Aprueba el Senado crear Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias: Casimiro Méndez

Invita el regidor Antonio Berber al tianguis artesanal de domingo de ramos en Uruapan

Entrega la Canaco la presea Uéndani a Antonio Villaseñor

Entrega la Canaco la presea Uéndani a Antonio Villaseñor

© Copyright 2008 - 2022, Todos los derechos reservados.
2022 Powered by IL