INFOMANIA/ URUAPAN, MICH./ VIE-07-MAY/ Debido al fenómeno de la especulación por desconocimiento del mercado entre algunos productores, existe el riesgo de incumplir en un 15 por ciento la meta de enviar 320 mil toneladas de aguacate a los Estados Unidos, en tanto otras 170 mil toneladas disponibles para otros mercados, no tienen garantizada su comercialización a precios que resulten rentables.
Para el sector aguacatero, este es uno de los peores escenarios desde hace 12 años en que fue reabierta la frontera de Estados Unidos tras más de 8 décadas de veto al “oro verde” mexicano, concretamente de Michoacán, ello por problemas fitosanitarios.
El problema se presenta a escasas nueve semanas de que culmine la temporada de exportación 2009-2010, incluso el volumen final de los embarques sería de 270 mil toneladas contra las 300 mil que se colocaron en el vecino país del norte durante la temporada 2008-2009, cifra registrada por la Asociación de Productores, Empacadores y Exportadores de Aguacate de Michoacán (APEAM).
Para la Unión de Empacadores y Comercializadores de Aguacate de Michoacán (UDECAM), organismo que representa el principal eslabón para el envió de embarques hacia los Estados Unidos, no existen posibilidades de mejorar los precios como ocurrió en las dos temporadas pasadas en que se tuvieron exportaciones récord, pues ahora existe mayor oferta.
De acuerdo a los registros de APEAM y UDECAM, en esas dos temporadas los principales competidores de México (California y Chile) enfrentaron severas contingencias climatológicas (incendios y heladas) fenómenos que diezmaron sus producciones y dejaron como principales introductores de “oro verde” a los mexicanos, por ello el excelente “boom” en la comercialización.
Sin embargo de acuerdo a las secretarías de agricultura de México y Estados Unidos, ya se logró la recuperación de los californianos y chilenos lo que se traduce en un incremento de fruta, por ello la imposibilidad de mejorar los precios, esto al margen de que la recesión económica de los estadounidenses ya fue superada pero el porcentaje de desempleo sigue siendo de los más altos históricamente lo que a su vez disminuye la capacidad de compra de un buen porcentaje de la población.
Sin embargo, este panorama no es conocido por algunas agrupaciones como la Unión de Productores de Aguacate de Michoacán, organización no integrada o reconocida al sector aguacatero, la cual durante las últimas semanas ha iniciado una campaña para invitar a los agricultores a no realizar cortes de fruta para forzar el aumento de los precios lo que solamente genera especulación por ignorancia del comportamiento de los mercados.
La excesiva oferta de producto fresco, señalan los informes de UDECAM es tan real que incluso algunas industrias de México dedicadas a darle valor agregado al aguacate e instaladas en la frontera norte han comprado aguacate a los californianos cuando por tradición los abastecedores eran los michoacanos.
Sergio Quintero Angel, presidente de UDECAM estimó que la solución para evitar un “crack” en el sector aguacatero de Michoacán, se debe atender el comportamiento de los mercados con información precisa y objetiva la cual se genera en diversas instancias legalmente constituidas y especializadas en la comercialización con apego al tratado bilateral entre ambas naciones para la exportación de aguacate.
Precisó que aún quedan una 200 mil toneladas de aguacate en huertas certificadas con calidad de exportación, sin embargo solamente unas 50 mil toneladas se requieren para cumplir la meta proyectada por APEAM en tanto que el resto se va a otros mercados incluido el nacional, sin embargo en caso de que algunos productores persistan en creer que los precios se pueden elevar, finalmente no habrá modo de colocar la fruta a precios rentables y no es extraordinario que en las próximas semanas se escuche que el kilo de aguacate en México se venda en uno o dos pesos.
CIFRAS Y DATOS
3.8 libras el consumo per cápita de aguacate en EU.
Chile ha enviado 134 mil toneladas.
Más de 80 mil toneladas tiene de reserva California.
Perú se incorporara al mercado de EU.
Unas 50 mil has, de aguacate de Michoacán inscritas en el programa de exportación.
Jalisco a la espera de huertas certificadas.
125 mil toneladas exporta México a otros países.
500 mil toneladas de aguacate consumen los mexicanos anualmente.
PRECIOS ACTUALES
De 18 a 17 pesos, se compra el kilo de aguacate de extrema calidad.
En 13 pesos se compra el kilo de tamaño mediano.
En 8 pesos se compra el kilo de tamaño chico.
Estos precios se elevaron en 300 y 500% en las 2 temporadas pasadas.