INFOMANIA/ URUAPAN, MICH./ MIE-05-MAY/ Con exportaciones que se incrementaron en casi un 100 por ciento, ampliación de zonas que aplican las Buenas Practicas Agrícolas y elevar de 14 a 22 el número de municipios con capacidad de exportar por sus avances en materia de fitosanidad, la Asociación de Productores, Exportadores y Emperadores de Aguacate de Michoacán (APEAM), se prepara para el relevo de su mesa directiva.
En la actualidad el estatus de la industria del aguacate es inmejorable para beneficios de todos los eslabones que componen la cadena productiva de este sistema producto, sobre todo por mantener más de 30 mil empleos directos e indirectos así como por la derrama económica que ha superada los 500 millones de pesos en las dos recientes temporadas para más de 10 mil productores que a través de unas 100 mil hectáreas producen anualmente casi un millón de toneladas de “oro verde”.
De acuerdo a los estatutos de APEAM, el periodo de dos años que esta apunto de culminar lo encabezo como presidente de la mesa directiva Alejandro Alvarez del Toro representante de los productores, estafeta que deberá entregar a un empacador, pues se deben alterar el cargo estos dos sectores que conforman la agrupación como parte medular del programa de exportación México-Estados Unidos con el respaldo de las certaría de agricultura de ambas naciones.
De esta forma, a partir del próximo mes de Julio, el cargo de presidente de APEAM será responsabilidad de un representante de los empacadores quien habrá de integrar su equipo de trabajo con un vicepresidente, un tesorero, un secretario y los respectivos vocales para el periodo 2010-2012.
Por el momento el sector de los empacadores se ha reservado emitir cualquier información respecto de la persona que habrán de elegir, sin embargo en los corrillos de la industria aguacatera suena el nombre del empacador Antonio Villaseñor, destacando que al margen de la contienda interna es importante mantener la unidad de esta agrupación para conservar el liderazgo mundial como productores y exportadores por encima de países como Chile y Estados Unidos.
Entre los logros que destacan y realizados por la mesa directiva que aún encabeza Alejandro Alvarez del Toro destaca, la conquista de nuevos nichos de mercado en otros países y sobre todo las actividades de promoción para aumentar la demanda de este producto en Estados Unidos que es el principal mercado para APEAM con más de 300 mil hectáreas exportadas tan solo en la pasada temporada.
Igualmente destacan los apoyos para impulsar los trabajos de fitosanidad en municipios de la franja productora hasta lograr que hallan sido declarados libres de plagas, ello al margen de que la inocuidad ha llegado para quedarse entre los aguacateros como un a herramienta vital para garantizar y facilitar su incursión en los mercados globalizados con expectativas de aumentar exportaciones hacia Asia, Europa y Centroamérica pero con avances en la búsqueda de otros nichos de mercados.
CIFRAS Y DATOS
3 ejes atiende la industria: Mercado, calidad e investigación científica.
Se reforestaron 150 mil plantas.
2 años dura la gestión de cada mesa directiva.