BOLETIN 3329/ URUAPAN, MICH./ MIE-05-MAY/ En este 2010 el Ayuntamiento de Uruapan retoma el camino con fuerza en pro del desarrollo integral de este municipio, destacó el alcalde Antonio González Rodríguez al reunirse con integrantes de la coordinadora de organismos empresariales y asociaciones de Uruapan, AC, encuentro en el que también participó el senador de la República, Marko Cortés Mendoza.
El alcalde aseguró que muchos de los proyectos han sido recuperados luego de que se reincorporó al frente del gobierno local, visualizando un buen panorama para Uruapan durante el presente año.
Ante el presidente de dicha coordinadora, Julio Calderón Farías, del secretario del Ayuntamiento, Antonio Berber Martínez, el presidente de Emprendedores en Movimiento, AC Marco Trejo Pureco, entre otras personalidades, el edil señaló que algunos de los proyectos que fueron retomados es el de poner en servicio un nuevo panteón municipal, remodelar por completo las plazas Mártires y Morelos del centro histórico, terminar el libramiento oriente y arrancar con la construcción del corredor turístico en la ribera del río Cupatitzio.
En este último tema, el ejecutivo municipal indicó que van por buen camino las gestiones que realiza ante el gobierno del estado a través del Secretario de Turismo, Genovevo Figueroa Zamudio para tratar de que este mismo año se edifique el primer tramo de andador sobre las márgenes del río Cupatitzio, que a la par es saneado a través de la construcción de colectores y de las dos plantas tratadoras que están proyectadas, de las cuales, una de ellas, “San Antonio” se empezará a establecer en este 2010.
A su vez, el senador Marko Cortés remarcó que existe la urgencia de impulsar una democracia participativa, que involucre a la sociedad en la solución de problemas y que a su vez, exija resultados a sus autoridades ejecutivas, legislativas y judiciales.
Subrayó que a través de esta democracia, se vencería a la “partidocracia” que aseguró sigue dominando al país, deteniendo las reformas que México requiere para superar rezagos en educación, inseguridad, carga fiscal, desempleo, entre otros.
“Los ciudadanos no pueden seguir esperando a que sean las altas cúpulas partidarias las que decidan el provenir de una nación”, enfatizó el senador, quien de esta manera respondió a la petición que le hicieron los organismos empresariales representados en esta asociación, quienes le solicitaron sea el portavoz para que los partidos políticos saquen las manos del trabajo legislativo y salga a flote la reforma fiscal, educativa, política, de telecomunicaciones, laboral, entre otras que están detenidas en el congreso de la unión.
Los empresarios organizados argumentan que los partidos políticos no deben estar por encima de la sociedad, que elige a diputados y senadores para que sean representantes en el congreso de los intereses del pueblo y no de los institutos políticos de los que emanan.